Redacción Macronews.- Agricultores y transportistas anunciaron este viernes un megabloqueo nacional para el próximo 24 de noviembre, que contempla la toma de casetas y aduanas en la frontera norte, así como cierres en autopistas estratégicas de al menos 24 entidades federativas. La Concamin advirtió que las afectaciones podrían impactar gravemente la movilidad y la cadena logística nacional, en un contexto donde las organizaciones convocantes reclaman atención a problemas de inseguridad y extorsión.
En conferencia de prensa, Baltazar Valdez y Eraclio Rodríguez Gómez, dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo, llamaron a sus colegas a participar en los bloqueos y pidieron solidaridad de la ciudadanía. Por su parte, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), señaló que las reuniones con legisladores no han dado solución a las demandas del sector, lo que motivó la convocatoria al paro.
Sin embargo, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Honorable Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (HAMOTAC) se deslindaron del movimiento. Ambas organizaciones coincidieron en que los bloqueos “afectan gravemente la economía del país y generan riesgos para la ciudadanía”, reiterando que el diálogo con las autoridades es la vía responsable para atender las inquietudes del gremio.
De acuerdo con la Concamin, las autopistas y entidades que serán afectadas incluyen: México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Cuernavaca–Acapulco, además de cierres en San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit. La confederación advirtió que podrían sumarse más estados y recomendó a las compañías implementar planes de prevención ante un posible cierre total de las zonas mencionadas.














