Cancún, QRoo.- En plena temporada bajada, el sector restaurantero de Cancún vivió un ligero respiro gracias a la pelea de box del pasado sábado y las fiestas patrias de media semana.
Así lo dio a conocer Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo:
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO

“Este fin de semana en que tuvimos estas fiestas que empezaron el 13 de septiembre con la pelea del Canelo, nos reportan que los sports bar tuvieron muy buenas ventas, sin embargo, sólo fue ese día, el domingo y lunes fueron días bastante malones, hasta el 16 que sí se reportaron incluso llenos en aquellos establecimientos que tuvieron eventos especiales alusivos a las fiestas patrias”.
Recordó que, sin embargo, la primer quincena de septiembre ha sido muy complicada, promediando cuando mucho 75% de ocupación, lo cual es bajo para poder sacar adelante los gastos de operación de un centro de consumo.
Informó que en su lucha por mantener niveles aceptables de comensales, los alrededor de 420 miembros afiliados a Canirac en Cancún están delineando estrategias promocionales que les permitan atraer clientes, además de innovar en menús, con ingredientes locales.
Villarreal Zapata aseguró que la incertidumbre económica no es un fenómeno que esté afectando sólo a Cancún, sino que se trata de una situación mundial.
“El INEGI, indica que la gente no está gastando debido a la incertidumbre económica global; la ocupación hotelera durante las vacaciones de verano no alcanzó las expectativas, lo que también contribuye a una disminución en el consumo general”, dijo .
El empresario restaurantero añadió que la incertidumbre generada por políticas arancelarias, especialmente en Estados Unidos, provoca que “la gente tenga miedo a gastar el dinero que tiene en mano”.
Ello deriva en que la falta de circulante afecte a la industria restaurantera y de servicios, impactando los ingresos de los trabajadores, incluyendo ‘meseros’.
Confió en que la situación se regularice hacia octubre o noviembre, con la esperanza de retomar los números del 2024.