Redacción MacroNews.– El último eclipse solar de 2025 ocurrirá este domingo 21 de septiembre y tendrá una duración de más de cuatro horas, con un punto máximo en el que la Luna cubrirá hasta el 86 % del Sol. Aunque será visible principalmente en el hemisferio sur, en México podrá seguirse a través de transmisiones en vivo.
Duración y punto máximo del eclipse
De acuerdo con cálculos astronómicos, el fenómeno tendrá una duración total de 264 minutos (4 horas y 24 minutos).
Inicio: 17:29 horas TU (11:29 AM en México), sobre el océano Pacífico.
Máximo: 19:41 TU, en el océano Antártico, con una magnitud de 0.86.
Fin: 21:53 TU, en la región antártica.
La magnitud significa que la Luna cubrirá hasta el 86 % del disco solar, generando un oscurecimiento parcial.
¿Dónde será visible el eclipse solar?
El evento podrá observarse de forma parcial en países del hemisferio sur:
Nueva Zelanda: Auckland (60 %), Christchurch (69 %), Invercargill (72 %).
Antártida: Estación Mario Zucchelli (72 %), McMurdo (69 %).
Australia: Isla Macquarie (80 %), Sídney (1 %), Melbourne (sin visibilidad).
Islas del Pacífico: Tonga (32 %), Fiji (27 %), Islas Cook (23 %), Samoa (17 %).
En la mayor parte de América, Europa, Asia y África el eclipse no será visible directamente.
LEER: FALLECE LA CONDUCTORA DÉBORA ESTRELLA TRAS DESPLOME DE AVIONETA EN GARCÍA, NUEVO LEÓN
Contexto astronómico: eclipse y equinoccio
Este eclipse ocurre apenas un día antes del equinoccio de septiembre, que marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y del otoño en el hemisferio norte.
Según la NASA, al tratarse de un eclipse solar parcial, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol sin cubrirlo por completo, generando el efecto visual de un “mordisco” en el disco solar.
¿Cómo ver el eclipse desde México?
Aunque no será visible a simple vista en territorio nacional, el eclipse podrá seguirse en plataformas especializadascomo Time and Date y Space.com, que transmitirán el fenómeno en vivo desde Nueva Zelanda, Australia y estaciones científicas de la Antártida.
En México, el inicio está previsto para las 11:29 AM (hora del centro) en transmisiones digitales.
Próximos eclipses solares
Este evento cierra la temporada de eclipses de 2025, que inició el 29 de marzo y acumuló cuatro fenómenos solares parciales e intermedios.
El eclipse más esperado del siglo XXI será el del 2 de agosto de 2027, con una duración de 6 minutos y 22 segundos, visible en España, el norte de África y Medio Oriente, superando a todos los eclipses de este siglo, aunque no al histórico de 1991 que alcanzó 6 minutos y 53 segundos.