PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RESALTA AVANCES Y DIÁLOGO DIRECTO CON CIUDADANOS DURANTE VISITA A YUCATÁN
La presidenta enfatiza inclusión, programas sociales y obras estratégicas
Punto clave: En su visita a Yucatán, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la Cuarta Transformación ha reducido la pobreza, mejorado la distribución del ingreso y consolidado programas sociales como derechos constitucionales.
Redacción Macronews
Mérida, Yucatán, 21 de septiembre del 2025. – Durante su visita a Yucatán, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó los logros de la Cuarta Transformación (4T) en materia económica y social, destacando la cercanía con la ciudadanía y la rendición de cuentas.
Sheinbaum recordó que los 36 años del modelo neoliberal dejaron pobreza y desigualdad, y afirmó que la 4T inició un cambio profundo en la vida pública del país. Citó cifras del INEGI que muestran que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza y que México pasó de ser el país más desigual del mundo en 2012 a ocupar el segundo lugar de menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá.
La presidenta atribuyó estos avances a tres ejes: aumento del salario mínimo, programas de bienestar y recuperación del Estado en obras públicas estratégicas. Señaló que el salario mínimo creció 135% en siete años, manteniendo estabilidad económica y atrayendo inversión extranjera.
Sobre los programas sociales, Sheinbaum destacó que ahora son derechos constitucionales entregados sin intermediarios y libres de condicionamientos electorales. También mencionó la eliminación del ‘outsourcing’, garantizando empleo directo y reparto de utilidades.
En infraestructura, recordó proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, la Refinería Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y carreteras que fortalecen la inversión privada y la infraestructura nacional.
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó la cercanía con la presidenta y afirmó que Yucatán “camina de la mano de la nación bajo su conducción”, resaltando que la gestión de Sheinbaum impulsa la justicia social y el “renacimiento maya”, vinculando los logros nacionales con el desarrollo regional.