Redacción Macronews.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, informó que ya se encuentra en proceso de recopilación de opiniones, propuestas y comentarios surgidos en los foros públicos que se realizan en todo el país. Estas audiencias, programadas hasta diciembre de 2025, se celebran en los 31 estados de la República y en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de construir una iniciativa que será enviada al Congreso en febrero de 2026.
Gómez detalló que cualquier persona puede participar en los foros presenciales o inscribirse a través del micrositio oficial reformaelectoral.gob.mx, donde todo lo expuesto estará disponible para consulta pública. La comisión, creada por decreto presidencial el pasado 11 de agosto, tiene como mandato organizar debates, emitir estudios y presentar anteproyectos que reflejen el sentir ciudadano sobre el sistema electoral mexicano.
LEER: CHICHÉN ITZÁ ROMPE RÉCORDS: SIGUE SIENDO LA FAVORITA DEL TURISMO EN MÉXICO

El plan contempla encuestas de opinión en octubre y la entrega de conclusiones en enero de 2026. Entre los temas que se abordan destacan: libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de campañas, efectividad del sufragio, comunicación política, autoridades electorales, justicia electoral, requisitos de elegibilidad, inmunidad de funcionarios electos y mecanismos de democracia participativa como consultas y revocación de mandato.
LEER: JAZLYN, NIÑA DE 2 AÑOS, RECIBE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN TEXAS TRAS QUEMADURAS POR EXPLOSIÓN DE PIPA EN IZTAPALAPA
La iniciativa busca fortalecer la legitimidad democrática a través de un proceso abierto, plural y transparente, en el que especialistas, académicos, organizaciones civiles y ciudadanos puedan contribuir activamente a la transformación del modelo electoral nacional.