REDACCIÓN MACRONEWS.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines no afectará a los usuarios ni a la conectividad aérea entre ambos países.
LEER: PANTEÓN ROCOCÓ CELEBRARÁ 30 AÑOS DE TRAYECTORIA CON SU GIRA EN CANCÚN EN FEBRERO DE 2026
De acuerdo con la dependencia, los pasajeros con boletos adquiridos en cualquiera de las dos aerolíneas mantendrán intactas sus rutas y horarios de vuelo. Además, los programas de viajero frecuente continúan operando de forma recíproca, permitiendo acumular y canjear millas sin cambios, al igual que los acuerdos de código compartido.
✅ Compromiso con la conectividad aérea
La SICT recalcó que la decisión del DOT tampoco impacta en los derechos de tráfico ni en los acuerdos bilaterales de aviación, que permanecen vigentes, garantizando la conectividad aérea entre México y Estados Unidos.
El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, explicó que el Gobierno mexicano atendió las cuatro observaciones realizadas por el DOT sobre operaciones en el AICM y el traslado de aerolíneas de carga al AIFA.
LEER: COCINA TRADICIONAL DE ZONGOLIA PARTICIPARÁ EN ENCUENTRO CULINARIO EN CHIHUAHUA
📊 Resultados y próximos pasos
Como parte de la estrategia, se realizaron mesas de trabajo con aerolíneas de carga que ya operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, reconociendo su infraestructura tecnológica y ubicación estratégica.
Gracias a ello, en 2024 la carga en el Valle de México aumentó un 6.5%.
La dependencia adelantó que se llevará a cabo una reunión con Aeroméxico para garantizar que la decisión del DOT no afecte a pilotos y trabajadores mexicanos del sector aéreo.