Redacción Macronews-. La plataforma de streaming Amazon Prime Video anunció su interés en consolidar a México como un centro de producción audiovisual global. Sin embargo, la empresa advirtió que la falta de estímulos fiscales limita el crecimiento de la industria cinematográfica en el país.
De acuerdo con un reporte de Expansión, Prime Video no solo busca realizar producciones locales —como la versión mexicana de The Office—, sino también series y películas extranjeras filmadas en territorio nacional.
LEER: ASEGURAN EN MICHOACÁN A 38 INTEGRANTES DE LA LUZ DEL MUNDO CON ARMAS Y EQUIPO TÁCTICO
Actualmente, Jalisco es el único estado con un programa de Cash Rebate, que otorga hasta un 40% de reembolso en gastos de producción audiovisual. No obstante, la iniciativa es insuficiente frente a la creciente demanda de inversión.
En 2025, el estímulo fiscal EFICINE destinó 815 millones de pesos: 750 millones a producción y 65 millones a distribución, lo que permitió entre 230 y 260 películas mexicanas en los últimos años. Aun así, los incentivos siguen siendo limitados.
“Queremos seguir filmando en México y aprovechar el talento que ya vive aquí, pero también se necesita una política que lo haga sostenible”, declaró Alonso Aguilar, líder de Amazon Originals México.
La compañía sigue los pasos de Netflix, que ya invirtió millones en el país para producciones originales, mientras México se consolida como un hub internacional de filmación gracias a sus locaciones y estudios de primer nivel.