SENADO APRUEBA REFORMA PARA FACULTAR AL CONGRESO EN COMBATE INTEGRAL CONTRA LA EXTORSIÓN
👉 Iniciativa de Claudia Sheinbaum busca unificar criterios y cerrar vacíos legales en todo el país.
Con 106 votos a favor, la reforma al Artículo 73 permitirá expedir una Ley General en materia de extorsión para prevenir, investigar y sancionar este delito de manera homogénea en México.
📝 Nota
Ciudad de México, 24 de septiembre del 2025
Redacción Macronews.– Por unanimidad, el Senado de la República aprobó la reforma al Artículo 73 Constitucional que otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General en materia de extorsión. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca unificar criterios, homologar sanciones y cerrar vacíos legales para enfrentar un delito en crecimiento que afecta a millones de mexicanos.
Con 106 votos a favor, la minuta fue turnada a los congresos locales para su aval. Legisladores de todas las fuerzas políticas reconocieron que la extorsión, en sus múltiples modalidades, es uno de los crímenes que más lacera a la sociedad y que ha crecido 57% en los últimos seis años.
El dictamen establece la coordinación entre los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar bajo un mismo modelo nacional. Actualmente, la disparidad en legislaciones estatales permite impunidad: mientras que en Chihuahua la pena alcanza hasta 30 años, en Oaxaca apenas llega a 3.
El Inegi reportó que en 2023 la extorsión generó pérdidas por más de 124 mil millones de pesos, equivalentes al 0.51% del PIB. La Coparmex informó que solo en el primer semestre del 2025 se registraron 5,887 víctimas, la cifra más alta en registros oficiales.
Senadores advirtieron que la nueva legislación deberá acompañarse de acciones efectivas de seguridad, ya que la extorsión golpea tanto a familias como a productores, pequeños comerciantes y empresarios en todo el país.