Redacción Macronews.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo, encabezada por Esther Burgos Jiménez, presentó la Cartilla de Derechos de la Mujer en lengua maya, convirtiendo al estado en el primero de México en traducir este documento al idioma originario. La iniciativa busca que las mujeres mayahablantes comprendan y ejerzan sus derechos sin barreras lingüísticas, fortaleciendo su dignidad y libertad.

Se imprimieron 109 mil cartillas, que se distribuyen mediante pláticas, cursos, talleres y audiencias en nueve delegaciones y 12 centros libres en distintos municipios. “Buscamos que con este documento las mujeres mayahablantes puedan conocer y defender sus derechos en su lengua materna, logrando así eliminar barreras lingüísticas y acercar la información sobre violencia, salud, educación y justicia”, afirmó Burgos Jiménez.
La funcionaria subrayó que muchas prácticas culturales han normalizado la violencia contra las mujeres, por lo que este material es clave para erradicar esas creencias. Además, destacó el programa “Mujer es aprender”, con el cual más de 400 mujeres concluyeron su educación básica entre julio y noviembre de 2025.

La gobernadora del estado anunció también la entrega de 2,000 becas para educación media superior, de las cuales un primer grupo de 77 mujeres ya presentó el examen CENEVAL para acreditar el bachillerato.
La traducción de la cartilla fue realizada en coordinación con la Universidad Intercultural Maya, con la participación de mujeres de distintos municipios para garantizar que el sentido cultural se mantuviera. Con ello, se busca que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia, oportunidades de superación y autonomía plena.
La información sobre cómo acceder a la cartilla está disponible en las redes sociales del Gobierno de Quintana Roo y de la Secretaría de las Mujeres.





















