REDACCION MACRONEWS-. El pasado 28 de septiembre México cumplió 204 años de haber firmado su Acta de Independencia, documento que oficializó la separación del Imperio Español y marcó el nacimiento del país como nación soberana.
El Acta, pronunciada por la Junta Soberana del Imperio Mexicano en 1821, declaró que la nación —tras tres siglos sin voluntad propia— recuperaba sus derechos naturales para constituirse libremente. En ella se estableció que México sería independiente de España, manteniendo solo una relación de amistad y tratados, y que entablaría relaciones diplomáticas con otras potencias soberanas.
LEER: EE. UU. INICIA DEPORTACIONES MASIVAS DE IRANÍES EN PLENA ESCALADA DE TENSIONES
Entre los firmantes destacan Agustín de Iturbide, líder del Ejército Trigarante; el Obispo de Puebla Antonio Joaquín Pérez Martínez; y figuras como Anastasio Bustamante y Manuel de la Bárcena, quienes dieron legitimidad política al documento.
Iturbide: el mensaje de la consumación
Agustín de Iturbide logró unir insurgentes y realistas para consumar la Independencia de manera pacífica bajo las tres garantías: Unión, Independencia y Religión. En su mensaje del 28 de septiembre de 1821, exhortó a los mexicanos a consolidar la libertad y a trabajar en unidad para construir un país próspero.
Hoy, el Acta de Independencia se conserva como uno de los símbolos más importantes del nacimiento de México y de su soberanía.