En Quintana Roo, el Congreso del Estado abrió la puerta a un debate que toca fibras profundas y se trata de una iniciativa de Ley con la que se busca orientar a las familias a cómo acompañar con dignidad a quienes enfrentan la última etapa de su vida.
El diputado Hugo Alday Nieto, del Partido del Trabajo, presentó la iniciativa para crear la Ley de Voluntad Anticipada, un marco legal que permitiría a las personas expresar, con certeza jurídica, cuáles tratamientos médicos desean recibir o rechazar cuando su estado de salud ya no tiene marcha atrás.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
“Esta ley no se trata de legalizar la eutanasia, sino de dar certeza jurídica y humana a las y los pacientes en etapa terminal. Es reconocer su derecho a decidir, a no sufrir dolor innecesario y a despedirse en paz, acompañados de sus seres queridos”, explicó el diputado.
La iniciativa busca garantizar el acceso a cuidados paliativos integrales, el adecuado tratamiento del dolor y el respeto a la autonomía de cada persona en su proceso de vida. De acuerdo con Hugo Alday, la voluntad anticipada no implica provocar la muerte, sino evitar la prolongación artificial del sufrimiento cuando no existe posibilidad de recuperación.
“La vida debe vivirse con dignidad, pero también debemos reconocer que el derecho a morir sin dolor y en paz forma parte de esa dignidad. Negar esta posibilidad es negar un derecho humano básico”, dijo.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Una propuesta fundada con principios bioéticos
El proyecto se fundamenta en principios de bioética y derechos humanos reconocidos a nivel internacional, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Para el diputado, Quintana Roo no puede quedarse atrás frente a otros estados del país que ya cuentan con leyes similares.
Como parte de los principios de esta iniciativa, se contempla la creación de un parlamento abierto y legisprudencia, con los que se busca transparentar el proceso legislativo y con ello, respetar el último deseo de las personas en esta etapa de su vida.
LEER: HOMBRE MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA FEDERAL 307 DE FELIPE CARRILLO PUERTO
“Se trata de humanizar el marco jurídico, de poner al paciente y a su familia en el centro, y de ofrecer a los profesionales de la salud un camino claro para actuar con ética y respeto”, compartió.
La iniciativa será leída en las próximas sesiones para ser turnadas a las comisiones correspondientes en donde serán analizadas y en su caso dictaminadas para someterlas a votación ante el pleno.