MARCHA DEL COMITÉ 68 RECUERDA LOS 57 AÑOS DE LA MASACRE DE TLATELOLCO Y SUMA DEMANDAS INTERNACIONALES: ESTUDIANTES Y ORGANIZACIONES EXIGEN JUSTICIA Y SOLIDARIDAD CON PALESTINA
La movilización reunió a estudiantes, normalistas, asociaciones civiles y madres buscadoras, quienes recorrieron el Centro Histórico de Ciudad de México bajo la consigna “2 de Octubre no se olvida”, en un ambiente de protestas y enfrentamientos aislados con policías.
Nota periodística
Marcha del Comité 68 recuerda los 57 años de la masacre de Tlatelolco y suma demandas internacionales
Estudiantes y organizaciones exigen justicia y solidaridad con Palestina
Redacción Macronews
Ciudad de México, 2 de octubre del 2025.– El Comité 68 volvió a tomar las calles de la capital, 57 años después de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. La movilización, que partió de la Secretaría de Relaciones Exteriores, incluyó demandas en defensa de Palestina y en contra de la ofensiva militar de Israel en Gaza.
Con la histórica consigna “2 de Octubre no se olvida”, estudiantes de la UNAM, UAM, UACM, IPN, normalistas y asociaciones civiles recorrieron el Eje Central rumbo al Zócalo, acompañados de madres buscadoras y miembros de organizaciones como la FECSM y la CNTE. Los manifestantes portaron mantas y carteles con mensajes como “El silencio ante los genocidios es complicidad” y “Gaza no es guerra, son genocidios”.
Durante el trayecto, se registraron incidentes aislados: encapuchados realizaron pintas, arrojaron cohetones y botellas, mientras la policía formó cordones de seguridad y preparó extintores para controlar la situación. A pesar de ello, la marcha mantuvo su carácter pacífico en gran parte del recorrido, con música, baile y discursos de líderes del Comité 68, como Félix Hernández Gamundi, quienes instaron a los presentes a no caer en provocaciones.
Al ingresar al Zócalo, los manifestantes realizaron el mitin central frente al Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, ambos resguardados con vallas metálicas. Se colocó un templete y una ofrenda floral en el piso de la plancha, mientras los asistentes recordaban a las víctimas de Tlatelolco y alzaban la voz por causas actuales, como la defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas.