MÉXICO DETECTA FRAUDE FISCAL MILLONARIO: 5,600 MILLONES DESVIADOS SOLO EN 2025 MEDIANTE FACTURERAS: PROCURADURÍA FISCAL Y SAT REFUERZAN COMBATE AL HUACHICOL FISCAL Y A LA EVASIÓN
De 2022 a 2025, la Procuraduría Fiscal de la Federación presentó 59 denuncias por un total de 54,698 millones de pesos; además, se han detectado 16 mil millones de pesos desviados por huachicol fiscal, mientras el SAT reporta crecimiento constante en recaudación tributaria.
Nota periodística
México detecta fraude fiscal millonario: 5,600 millones desviados solo en 2025 mediante factureras
Procuraduría Fiscal y SAT refuerzan combate al huachicol fiscal y a la evasión
Redacción Macronews
Ciudad de México, 2 de octubre del 2025.– Las factureras han sido identificadas como “la maquinaria del fraude” que desvió miles de millones de pesos al fisco, y hasta la fecha, este fenómeno “sigue muy vivo”, reconoció Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación. Solo en 2025, se han detectado esquemas de fraude por 5,600 millones de pesos.
Durante su comparecencia ante comisiones de la Cámara de Diputados, Galeano García detalló que de 2022 a 2025, la Procuraduría Fiscal presentó 59 denuncias por un monto conjunto de 54,698 millones de pesos. En 2022 se reportaron 17 mil millones defraudados; en 2023, más de 21 mil millones; en 2024, 10 mil millones, y hasta ahora en 2025, 5,600 millones.
Respecto al huachicol fiscal, que implica la evasión de impuestos sobre gasolinas mediante aditivos, se han presentado más de 100 querellas en los últimos dos años, con un quebranto de 16 mil millones de pesos.
Galeano García subrayó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026 busca que “pague más quien más tiene” y que “nunca más la hacienda pública será saqueada a través de simulaciones”.
En cuanto al IEPS a cigarros y bebidas azucaradas, el subsecretario Carlos Lerma Cotera señaló que la medida busca proteger la salud pública y reducir el peso presupuestal de enfermedades relacionadas.
Por su parte, Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, informó que la recaudación de la administración pasada alcanzó 23 billones de pesos, 24.3% superior al sexenio previo, y que de enero a septiembre de 2025 se han recaudado 4 billones, 6.9% más que en 2024, con proyección de cierre por encima de la meta en al menos 103%.
.