Conoce qué es “Viernes Muy Mexicano”, la campaña nacional que fomenta el consumo en negocios locales y familiares impulsada por Concanaco Servytur. Descubre sus beneficios, resultados y cómo fortalece la economía mexicana
Durante la Mañanera se presentó la iniciativa “Viernes Muy Mexicano”, impulsada por Concanaco Servytur, que busca fortalecer la economía local a través del consumo en negocios familiares con descuentos y promociones el último viernes de cada mes.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
¿QUÉ ES VIERNES MUY MEXICANO?
El programa “Viernes Muy Mexicano” es una iniciativa nacional impulsada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Su propósito es promover el consumo de productos y servicios locales, especialmente en negocios familiares y pequeñas empresas, mediante descuentos y promociones que se realizan el último viernes de cada mes.
La idea es que cada compra se convierta en empleo, orgullo y comunidad, fortaleciendo la economía interna y fomentando la formalidad en los comercios.
RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA
El 26 de septiembre se llevó a cabo la primera edición del programa, con resultados que sorprendieron por su alcance:
• Participación de 23,335 negocios familiares en todo el país.
• Distribución de 250 mil engomados oficiales que identificaron los comercios adheridos a la campaña.
• Activaciones en 18 entidades federativas con compras inaugurales, conferencias y recorridos comerciales.
• Los sectores más activos fueron restaurantes y cafeterías (3 de cada 10), ferreterías y materiales de construcción (2 de cada 10) y belleza y salud (1 de cada 10).
Además, gobernadores como Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Indira Vizcaíno (Colima) y Julio Menchaca (Hidalgo) participaron en las actividades oficiales, lo que reforzó el carácter nacional de la campaña.
OBJETIVOS DE LA INICIATIVA
El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó que este esfuerzo reconoce a la empresa familiar como columna vertebral de la economía, ya que representan el 99.2% de los negocios en México.
Los principales objetivos de “Viernes Muy Mexicano” son:
• Impulsar la formalidad de los comercios locales.
• Apoyar a las PYMES como motores de empleo.• Promover la identidad nacional a través del consumo de productos hechos en México.
• Generar confianza y seguridad comunitaria al dinamizar la economía local.
LOS ESTADOS CON MAYOR PARTICIPACIÓN
Entre las entidades que mostraron más dinamismo en esta primera jornada se encuentran Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México. En el ámbito municipal destacaron Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta, que encabezaron las promociones y activaciones comerciales.
EL ORGULLO DE LO HECHO EN MÉXICO
“Viernes Muy Mexicano” busca que el consumo se transforme en un acto de orgullo nacional. Comprar en negocios locales significa apoyar al vecino, al amigo y al pequeño empresario que día a día sostienen la economía del país. La campaña fomenta que los mexicanos valoren más lo que está hecho en México y reduzcan la dependencia de productos extranjeros.
DATOS CURIOSOS DE LOS NEGOCIOS FAMILIARES EN MÉXICO
• El 99.2% de las empresas mexicanas son familiares, de las cuales la mayoría son micro y pequeñas.
• Estos negocios generan más del 70% de los empleos formales en el país.
• El sector de alimentos y bebidas es el más representativo dentro de las PYMES mexicanas.
• Iniciativas similares se han hecho en países como Italia y España, con gran éxito en la reactivación del comercio local.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
El lanzamiento de “Viernes Muy Mexicano” marca un paso importante hacia el fortalecimiento del mercado interno. Con descuentos, promociones y el respaldo de miles de negocios familiares, esta campaña no solo impulsa la economía, sino que también refuerza la identidad y orgullo nacional.
Cada último viernes de mes, comprar en un comercio local se convierte en un acto de solidaridad y desarrollo económico que beneficia directamente a las comunidades. Así, el consumo deja de ser un simple intercambio y se transforma en una herramienta para construir un México más fuerte y unido.