A reserva de conocer a fondo la iniciativa de libre acceso a las playas que ya se aprobó en la Cámara de Diputados, el dirigente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña, consideró que sería “complicado” aplicarlo en cada frente de hotel, pero hay apertura de colaborar con algunos más.
“Efectivamente hay varios hoteles que no tienen acceso directo. Entonces es un reto importante. Por supuesto, la playa sí es zona federal y todo el mundo puede transitar ahí libremente, pero accesos en todos los hoteles eso lo veo complicado, pero bueno, vamos a analizar cómo viene la iniciativa y de ahí, yo creo que lo correcto sería tener varios accesos, pero no se puede en todos los hoteles”.
Por su parte, David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, consideró positivo que la forma en la que finalmente fue propuesta esta iniciativa de ley ayudará a generar una mejora en este añejo reclamo social. “Particularmente, por ejemplo, en Tulum, hemos visto cómo faltan accesos públicos a la playa derivado de la falta de planeación que tiene este destino”.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Recordó, sin embargo, que la responsabilidad de garantizar el libre acceso a las playas recae en los municipios, por lo que “la reforma nos va a ayudar a mejorar los accesos a la playa, sin responsabilizar únicamente al sector privado.
“La vemos bien, creemos que no va a ser una reforma lesiva para el turismo, y sí puede mejorar un anhelo social de tener mayores accesos públicos a la playa”.
El pasado 1 de septiembre, con el apoyo de todos los partidos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la ley para garantizar el libre acceso a playas y áreas naturales protegidas de todo el país, así como para prohibir la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para su ingreso. Este dictamen, derivado de una iniciativa de Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, plasma que el acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas será libre, gratuito y permanente para todas las personas. Además de establecer que las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.
Aunado a que quedará prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo terrestre contigua, salvo aquellas zonas que no lo permitan por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, y de interés nacional.