DIPUTADOS APRUEBAN EN COMISIÓN LA REFORMA A LA LEY ADUANAL PROPUESTA POR LA PRESIDENTA SHEINBAUM: EL DICTAMEN PASARÁ AL PLENO PARA SU DISCUSIÓN ESTE MARTES
La iniciativa limita la vigencia de las patentes aduanales a 20 años prorrogables hasta 40, refuerza la fiscalización y endurece sanciones por contrabando.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 5 de octubre de 2025.–
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la iniciativa de reforma a la Ley Aduanal impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual introduce cambios profundos al régimen de operación de los agentes aduanales y fortalece la fiscalización del comercio exterior en México.
El dictamen fue avalado con 31 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 12 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Entre las modificaciones destacan que las patentes de agente aduanal ya no serán vitalicias, sino que tendrán vigencia de 20 años, prorrogable hasta 40, además de que sus titulares deberán certificarse cada tres años.
Asimismo, se crea un Consejo Aduanero encargado de autorizar, suspender o cancelar patentes; se otorgan nuevas facultades a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y a la Secretaría de Hacienda para reforzar labores de inspección, recaudación y vigilancia.
La reforma también endurece las sanciones: quienes introduzcan mercancías prohibidas o incumplan regulaciones podrán recibir multas de hasta 300% del valor comercial de los bienes importados, además de sanciones económicas de hasta 2 millones de pesos por omitir documentación o informes requeridos.
La oposición rechazó la iniciativa por considerarla retroactiva y excesiva. Legisladores del PRI y PAN advirtieron que afectará la competitividad del comercio exterior y que no garantiza el combate al “huachicol fiscal”.
En contraste, diputados de Morena, PT y PVEM defendieron la propuesta al asegurar que busca poner fin a la evasión fiscal y la corrupción en aduanas, además de modernizar el sistema con un enfoque social y digital.
El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva y será discutido en el pleno durante la sesión del próximo martes.
Ramírez Cuéllar exhorta a oposición acompañar la propuesta
En defensa de la iniciativa, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar esgrimió que es una gran reforma que deberían aplaudir todos que surge de las preocupaciones de la sociedad para acabar con el huachicol fiscal.
“Nunca antes se había hecho una transformación para la revisión y evitar mercancías que inundan el comercio informal que no pagan aranceles”, enfatizó.
Atiende el desaseo en materia de importación temporal y se reconoce un hecho inocultable de la recaudación que supera la meta, añadió.
Por lo que llamó a los opositores a acompañar la propuesta que está dañando las finanzas nacionales.
En tanto por el PT, José Antonio López, aseguró que constituye un paso hacia delante en la lucha contra la evasión fiscal que tanto ha lastimado al país con el contrabando y las malas prácticas que dañan al erario público.
Según el legislador, con el Consejo Aduanero, desaparece la discrecionalidad para otorgar patentes, se da mayor responsabilidad a los agentes aduanales y la modernización se hace con sentido social y digital ante un sistema arcaico.
Las sanciones son más severas para disuadir las acciones, con lo cual se busca enviar la señal de que no habrá impunidad, ponderó.
Hay simplificación administrativa sin renunciar a la recaudación como ampliación plazos para los pedimentos y permite la carta de crédito como depósito de las cuentas aduaneras.
El Partido Verde, por su parte, consideró como positivo el combate a actos de corrupción para garantizar que cada mercancía llegue a México sea de manera legal.