Los ciberdelincuentes hacen de las suyas al apropiarse de datos personales, cuentas en redes sociales, y WhatsApp no se salva de esto.
Las cuentas de WhatsApp son susceptibles a ser hackeadas, por ello, Sandra García Carbajal, agente de la Policía Cibernética de la SSC-CDMX, explicó cómo detectar este problema y cómo recuperarla.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Pistas para saber si tu cuenta de WhatsApp fue hackeada y cómo recuperarla
En entrevista con Pablo Valdés y Juan Rivas en A las nueve en Uno, García Carbajal comentó que la cuenta de WhatsApp solo puede estar activa en un dispositivo, aunque sí se puede estar en cuatro dispositivos cuando está en su versión web.
“Como este WhatsApp solo puede estar registrado en un celular, perdemos acceso, si es que ya me robaron la cuenta”, destacó la agente y que al momento de abrir la aplicación aparecerá como si apenas se hubiera instalado.García Carbajal dijo que hay que volver hacer el registro, pero llegará un mensaje de que la cuenta se encuentra activa en otro dispositivo.
Ante esto llamó a seguir haciendo este proceso porque en algún momento WhatsApp detectará esta anomalía que se está presentando, entonces bloqueará la cuenta por seguridad y se tendrá que esperar un lapso de tiempo para volver a recuperarla.Y una que vez que se recupera la cuenta, enfatizó que hay que hacer la verificación en dos pasos, ir a los tres puntitos en el apartado de Ajustes, ir a Cuenta, Verificación en dos pasos, activarla, después de esto, pedirá un código de seis dígitos, el cual no hay que olvidarlo, porque será necesario para recuperar la cuenta.
“Esto es un proceso de verificación para corroborar que la cuenta está bajo el dominio del titular”
Sandra García Carbajal, agente de la Policía Cibernética de la SSC-CDMX
En el caso de que se haya compartido ese código con otra persona, sí recomienda cambiarlo para mayor seguridad.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Mencionó que los adultos mayores son el sector de la población más susceptible al robo de información que desemboca en el hackeo de cuenta.