La Federación inició la revisión del Parque Nacional del Jaguar, tras el señalamiento directo de afectación en el arribo de turismo a Tulum, destino vacacional que enfrenta una de las peores crisis en su historia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, declaró ayer miércoles que mantienen la revisión en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que tiene el control del Área Natural Protegida a través de la paraestatal Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares Olmeca Maya Mexica (Gafasacomm).
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
“El caso de Tulum hay un tema con el Parque del Jaguar que estamos revisando, tanto con Defensa, que es quien opera el Parque del Jaguar. Le pedí a la secretaria Josefina (Rodríguez Zamora) que ella coordinara esa mesa de trabajo. Que hay algunas quejas por la entrada a la playa. Tiene que también hacerse algunas cuestiones de señalización, de acuerdo con lo que me planteó la secretaria. Pero lo vamos a atender”, dijo la mandataria.
El parque, con elementos ecoturísticos, modificó desde diciembre de 2024 el ingreso de bañistas a las principales playas porque quedaron bajo control del Ejército y la Guardia Nacional que imponen restricciones.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
Tulum, en las últimas horas, ha sido tendencia en redes sociales por la baja de turismo, atribuido por algunos usuarios también a los supuestos abusos por altos precios que se pagan por servicios y productos en el destino vacacional.
“Ayer vi la tendencia que estaba en las redes; le pedí que lo atendiera, habló ayer incluso con varios hoteleros de Tulum. Y hay que, primero, medir a ver si lo que dicen las redes es cierto. Y después, ver en particular el tema del Parque del Jaguar para que se resuelva”, agregó la presidenta Sheinbaum.
LEER: HOMBRE MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA FEDERAL 307 DE FELIPE CARRILLO PUERTO
Reportes indican que en la pasada temporada vacacional de verano, no se sobrepasó el 50% de ocupación hotelera en un destino que cuenta con 22 mil 882 cuartos de hotel.
El efecto principal del Parque Nacional del Jaguar se puede observar en el área comercial de la entrada a la zona arqueológica, donde varios locales han cerrado sus puertas, pues el turismo escasea.