El movimiento “No Kings” busca defender la democracia y rechazar lo que califican como excesos autoritarios del presidente Donald Trump, con la que podría ser la mayor protesta pacífica en la historia moderna de EE.UU.
Redacción Macronews
Washington D.C., 9 de octubre del 2025. — Más de 2,110 protestas y manifestaciones locales están programadas en los 50 estados para este sábado 18 de octubre, como parte de la jornada nacional de acción “No Kings” (“Sin Reyes”), convocada por una amplia coalición de organizaciones, sindicatos y movimientos civiles críticos del presidente Donald Trump.
El evento, definido por sus organizadores como un día de movilización pacífica para “defender la democracia y rechazar la tiranía”, ocurre en respuesta al creciente uso de la fuerza militar por parte del presidente en ciudades estadounidenses y a la amenaza de un cierre de gobierno con despidos masivos.
De acuerdo con la coalición promotora —que incluye a Indivisible, ACLU, SEIU, MoveOn, United We Dream y National Nurses United, entre otros—, la convocatoria del 18 de octubre superará la participación de la primera jornada “No Kings” realizada el pasado 14 de junio, que movilizó a más de cinco millones de personas.
Ezra Levin, cofundador de Indivisible, declaró que “el 18 de octubre participaremos en la mayor protesta pacífica de la historia moderna de Estados Unidos. Millones de personas se unirán en más ciudades que nunca para decir colectivamente: jamás habrá reyes en Estados Unidos”.
Por su parte, April Verrett, presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), subrayó que el movimiento busca reafirmar los valores democráticos y laborales del país: “Los trabajadores construyeron este país, no los multimillonarios. Estamos protegiendo lo que hemos construido y construyendo lo que viene”.
El movimiento “No Kings” toma su nombre de la frase fundacional estadounidense “No kings, no tyrants”, y fue impulsado por el Movimiento 50501, que representa 50 estados, 50 protestas, un solo movimiento.
Todos los eventos se desarrollarán bajo principios de no violencia y seguridad comunitaria, con organizadores capacitados en desescalada de conflictos, según el manual de acciones publicado en el sitio oficial del movimiento.