Los recientes videos de nacimientos de delfines en Cozumel corresponden a embarazos iniciados antes de la entrada en vigor de la reforma que prohíbe la reproducción de cetáceos en cautiverio en México, asegura la Asociación Mexicana de Hábitats para Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR).
Redacción Macronews
Cozumel, 10 de octubre del 2025. — Los delfinarios de Cozumel negaron estar violando la Ley General de Vida Silvestre, luego de que ambientalistas denunciaran la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio. Según la AMHMAR, los nacimientos recientes corresponden a embarazos que iniciaron antes del 17 de julio de 2025, fecha en que entró en vigor la prohibición.
La asociación indicó que todos los nacimientos fueron reportados formalmente ante las autoridades, cumpliendo con los inventarios de ejemplares que exige la ley, y forman parte de las mejores prácticas zoológicas a nivel mundial, que aseguran el bienestar de la madre y la cría.
Se destacó que en las instalaciones asociadas a la AMHMAR, el 70% de los delfines han nacido en cautiverio, como resultado de procesos biológicos iniciados antes de la reforma, y que no se trata de reproducciones posteriores a la entrada en vigor de la ley.
Óscar Rébora, titular de la SEMA Quintana Roo, confirmó que se solicitaron operativos de inspección en los delfinarios tras las denuncias de grupos ambientalistas, pero aclaró que la competencia es federal, y se espera que las procuradurías realicen las diligencias correspondientes para verificar el cumplimiento de la norma.