El Premio Nobel de la Paz 2025 será otorgado este viernes en Noruega a uno de los 338 candidatos en competencia, entre ellos 244 personalidades y 94 organizaciones, cuya identidad se mantiene en secreto. Sin embargo, algunos nominados ya están confirmados, entre ellos, el mexicano Víctor González Torres, mejor conocido como Dr. Simi.
Y mientras la especulación crece ante el anuncio en Oslo por parte del Comité Nobel, el mexicano compite por tercera vez por este galardón, esta vez recibiendo el apoyo del Grupo Por Un País Mejor, que tiene el respaldo de Rigoberta Menchú, ganadora del premio en 1992.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
El mexicano que busca el Premio Nobel de la Paz
La guatemalteca Rigoberta Menchú fue quien nominó formalmente al Grupo Por Un País Mejor (GPUPM) el pasado mes de febrero. La activista destacó la labor humanitaria, social y ambiental que realiza el grupo, encabezado por Víctor González.
Según Menchú, la candidatura se sustenta en el modelo de negocio social impulsado por Farmacias Similares y el trabajo de sus fundaciones Best, Dr. Simi, Niños de Eugenia y SíMiPlaneta. Estas organizaciones atienden a sectores vulnerables como personas con discapacidad, adicciones, migrantes y comunidades afectadas por el cambio climático.
Esta es la tercera ocasión en que Menchú propone al grupo o a su fundador para el Premio Nobel. En 2022 lo hizo con Víctor González y en 2024 con el Grupo Por Un País Mejor.
Los otros candidatos al Premio Nobel de la Paz
Aunque el Comité Nobel no anuncia los nombres de los nominados, en algunos casos, los nombres de los candidatos aparecen en los medios. La siguiente lista fue retomada del medio France 24.
- Donald Trump
El presidente estadounidense, que presume de haber resuelto siete conflictos en los meses que lleva en la Casa Blanca, ha lanzado una campaña agresiva con la esperanza de obtener el Nobel de la Paz, que su gran rival Barack Obama recibió en 2009.
“No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo”, expresó Trump este jueves.
- Las “Células de Intervención de Emergencia” (ERR)
Estas células forman una red humanitaria descentralizada que opera en Sudán, país devastado desde hace dos años por la guerra entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR).
Los voluntarios brindan atención médica, administran cocinas comunitarias y organizan evacuaciones. Además, documentan el conflicto y suministran información a medios internacionales.
- Volodímir Zelenski
El presidente ucraniano es considerado un candidato serio desde 2022. Cabe destacar, que las negociaciones de paz entre Kiev y Moscú impulsadas por Trump están estancadas.
- Reporteros sin Fronteras (RSF)

El Comité Nobel ya había premiado en 2021 la defensa de una prensa libre al galardonar a Maria Ressa (Filipinas) y Dmitri Muratov (Rusia).
Tras un año negro para el periodismo, especialmente en Gaza, donde RSF contabiliza más de 210 periodistas asesinados en dos años, un premio a la organización sería un homenaje a la libertad de prensa y a quienes arriesgan su vida para informar.
- Mahrang Baloch

Médica y activista paquistaní por los derechos humanos, Mahrang Baloch denuncia desde hace años las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de la minoría baluche.
Está presa desde marzo en Quetta, acusada de terrorismo y sedición.
- Ioulia Navalny
Viuda del opositor ruso Alexéi Navalny, fallecido en prisión en 2024, Ioulia Navalny lanzó el canal “Future of Russia” para contrarrestar la propaganda del Kremlin.
LEER: HOMBRE MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA FEDERAL 307 DE FELIPE CARRILLO PUERTO
Sólo tres mexicanos han ganado un Premio Nobe
Desde hace más de 100 años, los Premios Nobel reconocen a personas que han ayudado al mundo con sus descubrimientos, ideas o acciones por la paz. En México, tres personas han recibido este galardón:
- Alfonso García Robles
- Octavio Paz
- Mario J. Molina
Cada uno destacó en un área diferente: la paz, la literatura y la ciencia. Sus logros han puesto en alto el nombre de México en todo el mundo.