Roberto Velasco, subsecretario designado para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que México modernizará su sistema de emisión de visas para facilitar la llegada de visitantes durante el Mundial de fútbol 2026, que se celebrará en el país junto con Estados Unidos y Canadá.
El subsecretario explicó que el objetivo de la modernización es agilizar trámites y reducir tiempos de espera en consulados y puntos de ingreso, con el fin de atender la demanda de turistas y aficionados que arribarán durante el torneo.
Facilidades para visitantes durante el Mundial 2026
La medida forma parte de los preparativos diplomáticos y logísticos que el Gobierno de México implementa para garantizar un flujo ordenado y seguro de visitantes durante la justa deportiva.
Con esta iniciativa, la SRE busca fortalecer la conectividad internacional de México y proyectar una imagen de apertura y eficiencia administrativa durante uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.
Visa electrónica para Brasil
Durante su comparecencia ante comisiones del Senado de la República, como parte del proceso de ratificación de su cargo, Velasco informó que la Cancillería trabaja en el desarrollo de una visa electrónica para visitantes provenientes de Brasil, país considerado clave en el flujo migratorio y turístico hacia México.
“De cara al Mundial queremos modernizar por completo el sistema de emisión de visas para todos los países y además tendremos muy pronto una visa electrónica para Brasil, que es un país de origen muy importante de migración para México”, señaló el funcionario.
¿Cuáles son los tipos de visas que hay para entrar a México?
- Visa “de turismo”: para estancias menores a 180 días por turismo o negocios sin percibir remuneración. Es parta la gente que sólo se está en tránsito por México
- Visa por carta responsiva: para estancias menores a 180 días por invitación de una organización o institución mexicana, sin que tengan alguna remuneración
- Visa para cursar estudios: en una institución educativa mexicana, por menos de 180 días, sin percibir remuneración
- Visa para ministros de culto o misioneros: para efectuar actividades amparadas por una entidad religiosa registrada ante la Secretaría de Gobernación
- Visa de residencia temporal por oferta de empleo: para trabajar con un empleador en México que ya tramitó tu permiso de trabajo ante el Instituto Nacional de Migración
- Visa de residencia temporal estudiante: para cursar estudios en una institución educativa mexicana por más de 180 días
- Visa de residencia temporal para familiares de residentes temporales o residentes temporales estudiantes: para estancias mayores a 180 días
- Visa de residencia temporal para familiares de mexicanos o de residentes permanentes: para estancias mayores a 180 días
A pesar de contar con una visa, independientemente de la nacionalidad, la internación a México está condicionada a la aprobación de las autoridades migratorias en el puerto de entrada, no de la Embajada. Las autoridades migratorias podrán revisar el motivo del viaje, reservaciones de hotel, itinerarios de viaje, carta invitación en caso de que proceda, actividades que se desarrollan en el país de origen, etc.
LEER: EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO CUMPLE 204 AÑOS Y SIGUE INSPIRANDO A LA NACIÓN
En el marco de la ratificación en el Senado
La comparecencia de Roberto Velasco ante la Cámara Alta forma parte del proceso de ratificación como subsecretario para América del Norte, cargo desde el cual coordinará las relaciones de México con Estados Unidos y Canadá, además de promover políticas de movilidad y cooperación regional, pone manos a la obra de cara al Mundial 2026.