El acuerdo impulsa acciones por el bienestar y desarrollo de niñas, niños y adolescentes
El convenio firmado entre el Gobierno del Estado, el DIF Quintana Roo y UNICEF permitirá implementar políticas, programas y capacitaciones para garantizar los derechos de la infancia y promover su desarrollo integral.
Redacción Macronews
Cancún, Quintana Roo, 15 de octubre del 2025. – La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, firmaron un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), representado por Luis Fernando Carrera Castro, con el objetivo de fortalecer la protección integral de la niñez y adolescencia en el estado.
Durante el acto, realizado en el Auditorio del Complejo de Seguridad C5 de Cancún, la mandataria estatal destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia un enfoque humanista que coloca a las infancias en el centro de las políticas públicas.
“Este convenio refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, colocando su bienestar en el centro de las políticas públicas. Trabajamos de la mano con UNICEF para garantizar un enfoque profesional y sensible que impulse su crecimiento, seguridad y felicidad”, expresó Mara Lezama.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, subrayó que la alianza permitirá diseñar e implementar políticas públicas integrales y sostenibles, en coordinación con los tres niveles de gobierno y organismos internacionales.
El representante de UNICEF en México, Luis Fernando Carrera Castro, celebró el compromiso del Gobierno de Quintana Roo con la equidad y el desarrollo infantil, destacando la importancia de promover el acceso de las niñas a la educación en ciencia, tecnología y matemáticas como una vía para combatir la discriminación.
El convenio forma parte del Programa de País 2020–2025 entre UNICEF y el Gobierno de México, e incluye acciones estratégicas como el fortalecimiento de los Centros de Atención Integral (CIPIS), la promoción de la lactancia materna, la mejora de los entornos alimentarios saludables y la capacitación a padres, madres y cuidadores.
Además, se desarrollarán foros, talleres y seminarios enfocados en la protección de los derechos de la infancia, impulsando una sociedad más equitativa, justa e incluyente.