Este jueves, el secretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, respondió públicamente una publicación de Arlín Medrano, estudiante de la UNAM que viajó en la flotilla a Gaza, declarando que Estados Unidos había revocado su visa. La medida ocurre después de que Medrano acusara al país del norte de realizar una “limpieza étnica” contra migrantes.
Landau replicó con una imagen con el sello de EE. UU. y la leyenda “El Quitavisas”, que ha usado anteriormente para anunciar cancelaciones de visa de figuras extranjeras.
LEER: TEMBLOR HOY 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 EN MÉXICO: REPORTE DEL SSN AL MOMENTO
Medrano aclara: “no tengo visa” y responde al retiro
Sin embargo, Medrano respondió minutos después que nunca ha tenido visa como adulta, pues fue deportada a los 12 años durante su infancia migrante. En su contraataque, Arlín Medrano publicó en sus redes:
“No se preocupe. Quizá si tuviera la oportunidad de investigar sabría que llega tarde, no tengo visa: fui una niña migrante deportada a los 12 años… Por congruencia, jamás la he solicitado de adulta. Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor.”
Añadió que fue acusada de “terrorista” por llevar ayuda humanitaria en Gaza y señaló que las armas usadas allí provienen de EE. UU. También compartió una imagen de su visa de infancia, con tres sellos “cancelado”, y comentó:
“De los creadores de ‘inventarme un sueldo que no tengo’, llega: ‘quitarme una visa que tampoco tengo’.”
Medrano mencionó solidaridad con los migrantes y el pueblo palestino, denunciando que ambos grupos son criminalizados por existir y resistir.
¿Quién es Arlín Medrano?
Arlín Medrano es una estudiante mexicana de la UNAM que ganó atención pública por participar en la flotilla humanitaria con rumbo a Gaza. Su caso se volvió relevante tras emitir críticas al gobierno de EE. UU., acusándolo de realizar prácticas de “limpieza étnica” contra mexicanos, lo que derivó en que el Departamento de Estado anunciara la revocación de su visa.