Desde “Kickboxer” hasta “El último mercenario”, sus patadas siguen marcando historia
El actor belga, experto en artes marciales y ballet, se ha consolidado como un referente del cine de acción global gracias a su versatilidad y su influencia en la narrativa cinematográfica.
Redacción Macronews
Ciudad de México, 19 de octubre del 2025. — Jean-Claude Van Damme, uno de los héroes de acción más emblemáticos de las décadas de los 80 y 90, celebra este sábado 65 años dejando huella en el cine con películas como Kickboxer, Contacto sangriento y La búsqueda.
Originario de Bélgica, Van Damme comenzó su camino en las artes marciales desde muy joven. Alcanzó el cinturón negro primer dan en karate Shotokan a los 18 años y compitió en torneos internacionales con un récord de 44 victorias y 4 derrotas. Fue campeón europeo de karate en 1979 y formó parte del equipo nacional de su país.
Antes de su ascenso cinematográfico, trabajó como taxista, camarero, entrenador y seguridad de un local propiedad de Chuck Norris, quien le dio su primera oportunidad en Hollywood. Además, combinó el karate con clases de ballet durante cinco años para mejorar su flexibilidad y técnica, lo que se convirtió en una de sus señas de identidad en la pantalla.
Van Damme emigró a Estados Unidos en 1982 y su gran salto a la fama llegó con Contacto sangriento (1988), donde popularizó la icónica “patada de helicóptero”. Su carrera incluye desde aventuras deconstructivas como J.C.V.D. (2008) hasta roles irónicos como villano en Los indestructibles 2 (2012) y héroe cansado en El último mercenario (2021).
El actor también ha dejado su sello en la colaboración con directores de cine de acción oriental, como John Woo, Tsui Hark y Ringo Lam, quienes contribuyeron a dar profundidad narrativa a sus cintas. Algunas de sus películas fueron incluso escritas y dirigidas por él, consolidando su versatilidad y creatividad.
En lo personal, Van Damme se ha casado cinco veces y es padre de tres hijos. Actualmente, permanece casado con Gladys Portugués, con quien comparte familia y vida desde 1999.