El Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico durante el actual sexenio federal contempla la construcción de una planta eólica en Xul-Ha, al sur de la entidad, con el fin de fortalecer la conexión en comunidades donde aún no existe el servicio, principalmente en el norte de Quintana Roo.
El documento publicado por la Secretaría de Energía, reconoce que es en Playa del Carmen donde aún existen comunidades que carecen de conexión eléctrica, como en el norte de este municipio, en la comunidad de Vida y Esperanza y alrededores, por eso la necesidad de construcción de sitios generadores de energía.
De acuerdo con la última publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), se trata de una planta eólica que se ubicará en el municipio de Othón P. Blanco, en la comunidad de Xul-Ha, al sur del sistema lagunar de Bacalar.
El proyecto se contempla echarlo a andar dentro de poco más de dos años, con una inversión proveniente de la Federación por 41 millones de pesos, con una capacidad de 200 megawatt, es decir, para la generación de energía eléctrica a gran escala.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES
El documento precisa que es en Cancún, Riviera Maya y Cozumel donde hay mayor demanda del servicio.
“Para atender la demanda de las zonas Cancún y Riviera Maya permiten resolver en el mediano plazo la problemática existente de limitaciones para el suministro de energía eléctrica en la región de mayor crecimiento del estado de Quintana Roo. Los beneficios que aportan estos proyectos contemplan: El ahorro en costos de producción de energía eléctrica, reducción en emisiones contaminantes”, se lee en el documento.
Lo anterior, se agrega, apuntalará los proyectos que se tienen contemplados alrededor del Tren Maya, principalmente por la proyección en su modalidad de carga.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
“Adicionalmente, se tiene considerado el incremento de capacidad de transmisión hacia la Isla de Cozumel, debido a que actualmente se tiene limitada su capacidad de suministro, además de que los cables submarinos instalados ya han alcanzado su vida útil, lo que reduce su confiabilidad”.