Ciudad de México. Carlos Treviño Medina, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) y prófugo de la justicia mexicana por cargos vinculados al caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos bajo fianza y permanece en el país del norte, desmintiendo la información inicial de una supuesta deportación.
El pasado 14 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado que Treviño había sido detenido por autoridades estadounidenses y sería deportado para ser procesado por las acusaciones en su contra. Sin embargo, fuentes confirmaron a MILENIO que el ex funcionario solo estuvo retenido por 10 días en instalaciones migratorias. El registro del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ya no lo muestra bajo custodia.
Libertad bajo fianza y solicitud de asilo
Treviño Medina compareció el 26 de agosto ante una Corte de Migración. El juez de migración determinó concederle la libertad bajo fianza mientras se desarrolla el proceso de revisión de su estatus migratorio y, crucialmente, una petición de asilo que el ex funcionario presentó.
Esta resolución permite a Treviño permanecer legalmente en Estados Unidos, al menos mientras dure el proceso migratorio y de asilo. La situación se facilita debido a que la Interpol desactivó la ficha roja de detención girada en su contra en marzo de 2023.
Óscar Zamudio, abogado defensor del ex director de Pemex, confirmó la liberación: “Tal como lo dije en su momento, las autoridades migratorias de Estados Unidos presentaron a Treviño ante un juez, ese juez escuchó y corroboró que había una petición de asilo, liberó a Carlos (Treviño) y el proceso migratorio sigue”. El litigante reiteró que la detención en EE. UU. fue únicamente por motivos migratorios y no por la causa penal en México.
Amparo negado en México
En el ámbito judicial mexicano, el 16 de octubre una jueza federal negó la solicitud de amparo que Treviño Medina había interpuesto contra la orden de aprehensión por los cargos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, derivados de la denuncia de Emilio Lozoya.
La defensa del ex funcionario ya presentó un recurso de revisión que será analizado por un tribunal colegiado. El abogado Zamudio calificó de «sorpresiva» y «apresurada» la resolución de la jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, que fue emitida el mismo día que Treviño fue liberado en EE. UU.
«No tengo duda de que esta negativa de amparo corrobora la necesidad de asilo político por no existir un poder judicial totalmente independiente», concluyó Zamudio, señalando la falta de sustento en la orden de aprehensión, que data de 2021 y se basa en las denuncias de Lozoya, las cuales, hasta la fecha, no han prosperado por falta de pruebas sólidas.