Redacción Macronews.- El mexicano Noel León, de 20 años, ha sido confirmado por el equipo español Campos Racing para participar en la temporada 2026 de la FIA Formula 2, lo que marca un ascenso de categoría tras lograr seis podios y un 10º lugar en su temporada de debut en FIA Formula 3.
León llega a F2 luego de dos temporadas en la categoría inferior de F3, donde consiguió seis podios y terminó 10º en la clasificación de pilotos en 2024.
Anteriormente, ganó títulos en el Campeonato NACAM F4 (2019-20), en la F4 United States (2021) y el Euroformula Open (2023) antes de dar el salto a Europa.
Meta: acumular puntos para llegar a la Fórmula 1
El paso a la FIA Formula 2 implica que León competirá en fines de semana que coinciden con la Fórmula 1, lo que le permitirá sumar experiencia en circuitos clave como Monza, Spa Francorchamps y México, además de acumular los necesarios «Super Licence Points» para aspirar a un asiento en F1.
El director del equipo Campos Racing, Adrián Campos Jr., señaló que el joven piloto “tiene mucho que decir incluso como novato” y que la estructura ofrecerá “todas las herramientas para que su adaptación sea lo más rápida posible”.
Aunque León acumula éxitos en categorías inferiores, la F2 es reconocida por su nivel de competitividad y la transición no es sencilla: muchos ganadores de F3 no logran adaptar de inmediato su rendimiento. Además, el presupuesto, la estrategia de equipo, y la adaptación al auto más poderoso marcarán la diferencia.
El hecho de que ya tenga una trayectoria de títulos y podios le otorga un respaldo, pero la pregunta será: ¿podrá destacar dentro del ~30 % de novatos que logran victorias en su temporada de debut en F2?
¿Qué significa este paso para el automovilismo mexicano?
El ascenso de Noel León representa una inyección de optimismo para el automovilismo mexicano, que no cuenta con tantos pilotos en la antesala de la Fórmula 1. Su avance abre la posibilidad de que México tenga representación nuevamente en la categoría reina si logra seguir su trayectoria ascendente.
Además, refuerza la visibilidad de jóvenes promesas nacionales ante patrocinadores, equipos y estructuras internacionales.