Redacción Macronews.- Por primera vez desde que se tiene registro, se han detectado mosquitos en Islandia, uno de los últimos territorios del planeta que permanecía libre de estos insectos. El hallazgo se produce tras una serie de temperaturas récord que alcanzaron los 26.6 °C en mayo de este año, superando en más de 10 °C la media histórica de primavera en algunas regiones del país. El calentamiento global está afectando a Islandia a un ritmo cuatro veces más rápido que el promedio del hemisferio norte, lo que ha generado condiciones propicias para la llegada y posible establecimiento de especies como Culiseta annulata.
El descubrimiento fue realizado por Bjorn Hjatason, un aficionado a los insectos, en el valle glaciar de Kjós, cerca de Reykjavik. Utilizando cuerdas empapadas en vino, método común para observar polillas, capturó tres ejemplares que describió como “moscas extrañas”. Tras compartir su hallazgo en redes sociales, los insectos fueron enviados al Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, donde el entomólogo Matthías Alfreðsson los identificó como dos hembras y un macho de Culiseta annulata, una especie resistente al frío que habita en regiones como Siberia y suele refugiarse en interiores durante el invierno.
Aunque no se ha confirmado si la especie está establecida de forma permanente en el país, los expertos advierten que el aumento sostenido de las temperaturas podría facilitar la llegada y adaptación de otras especies de mosquitos. El entomólogo Alfreðsson también señaló que los insectos podrían haber llegado en barcos o contenedores, como ocurrió años atrás con un ejemplar hallado en un avión en el aeropuerto internacional de Keflavík.

Con este hallazgo, la Antártida se mantiene como el único continente libre de mosquitos. Las autoridades científicas islandesas han iniciado un monitoreo para evaluar si la especie detectada logra reproducirse y establecerse en el ecosistema local, lo que podría tener implicaciones sanitarias y ambientales a largo plazo.



