Guillermo Brahms impulsa la “Ley Brahms” para castigar con cárcel a conductores ebrios en Quintana Roo
Redacción Macronews | Por Santiago Ramírez.- La llamada Ley Brahms tiene como objetivo establecer sanciones de cárcel para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas, considerándose un delito penal en Quintana Roo.
El exdiputado y actual oficial mayor de Playa del Carmen, Guillermo Brahms, explicó que esta reforma se realizó al artículo 186 del Código Penal del Estado, la cual fue aprobada en julio de 2023 con el propósito de endurecer las sanciones contra los conductores irresponsables.
Brahms señaló que conducir en estado de ebriedad ha provocado numerosas tragedias tanto para quienes manejan como para terceros, por lo que consideró necesario elevar las sanciones de una falta administrativa a un delito penal.
“Antes la pena era únicamente económica; sin embargo, gracias al voto unánime se logró cambiar a una pena corporal que va de seis meses a dos años de prisión”, precisó.
El funcionario destacó que el trabajo legislativo se realizó correctamente, pero lamentó que la ley aún no ha sido publicada en el Periódico Oficial del Estado, lo cual —dijo— representa un retroceso en la lucha contra la conducción en estado de ebriedad.
Brahms detalló que el proceso legislativo se cumplió de manera adecuada: promover la iniciativa, llevarla a comisiones, subirla al pleno, leerla, votarla y, una vez aprobada, decretarla y enviarla para su publicación. “Este tema no debería generar polémica; su objetivo es salvar vidas”, afirmó.
Finalmente, subrayó que el propósito de la Ley Brahms es reducir los accidentes automovilísticos y avanzar hacia un estado más moderno y responsable, al nivel de los principales destinos turísticos nacionales e internacionales.





















