
Cancún, Q. Roo. Cancún experimenta un auge gastronómico con un incremento de hasta el 40 por ciento en los pedidos de mucbipollos, el platillo emblemático del Día de Muertos en la Península de Yucatán. Este fenómeno es impulsado por la tradición maya del Janal Pixan, que une a las familias en torno a las ofrendas.
Diversos establecimientos han adelantado la temporada, comenzando las entregas desde el 28 de octubre. Sin embargo, la mayor demanda se concentra en el 1 y 2 de noviembre, fechas esenciales para colocar este manjar en los altares dedicados a los fieles difuntos.
El Sabor de la Tradición Ancestral
El mucbipollo, conocido también como pibipollo, es un manjar que combina masa de maíz, relleno de pollo o puerco con salsa de tomate y especias tradicionales, horneado originalmente bajo tierra (pib). Este platillo no es solo un deleite culinario, sino un símbolo de la cosmovisión maya, donde el alimento evoca el ciclo de la vida y la muerte.
«La Caribeña», una popular cocina económica ubicada en la Región 91 de Cancún, se ha posicionado como una opción favorita, ofreciendo mucbipollos desde 250 pesos.
Estrategia de Venta y Economía Local
Ante la alta demanda que satura los hornos, los establecimientos han implementado estrategias de ventas que incluyen pedidos con un anticipo del 50 por ciento para asegurar la porción.
La Caribeña mantendrá su oferta hasta el 2 de noviembre, facilitando la adquisición de grandes cantidades para velaciones, ya sea directamente en sus instalaciones o mediante contacto telefónico (99 82 02 56 78).
Este aumento del 40 por ciento en los pedidos refleja el resurgimiento y la fortaleza de las tradiciones mayas en una ciudad de marcada vocación turística como Cancún, impulsando la economía local de los pequeños negocios.




















