
Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2026 (PEF 2026) se prevé un recorte de 17 mil millones de pesos a órganos autónomos, principalmente al Poder Judicial de la Federación.
El legislador morenista detalló que estos recursos serán reasignados a rubros sociales prioritarios:
«Y estos 17 mil millones se reasignarán en cuatro rubros, fundamentalmente, educación, salud, infraestructura y cultura«, dijo Monreal durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”.
Monreal también indicó que otros sectores, como el Poder Legislativo (Cámara de Diputados y Senado), no tendrán ningún incremento presupuestario. Previó además que el debate se intensificará por los reajustes de dinero a instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ruta de Discusión del PEF 2026
El coordinador de Morena explicó la ruta legislativa que podría extender la discusión del PEF 2026 hasta por cuatro días en el Pleno:
| Fecha Prevista | Actividad | 
| Lunes 3 de Noviembre | Discusión y aprobación del dictamen en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. | 
| Martes 4 de Noviembre | Presentación del dictamen en el Pleno y, en una segunda sesión, discusión en lo general (se prevén tres rondas de oradores). | 
| Miércoles 5 a Viernes 7 de Noviembre | Discusión en lo particular. Se estima la presentación de cientos de reservas. | 
Gasto Total y Rubros Prioritarios
Tras la aprobación de la Miscelánea Fiscal, el PEF 2026 estima un gasto total del gobierno de 10.1 billones de pesos, un monto 5.9 por ciento mayor al de 2025. De ese total, siete billones serán de gasto programado, con las siguientes asignaciones:
- Educación: $1.1 billones de pesos
- Salud: $965 mil 662.8 millones de pesos
- Seguridad: $306 mil 742 millones de pesos
- Infraestructura: $168 mil millones de pesos (incluye $27 mil millones para carreteras y $20 mil millones para obras hidráulicas).
Monreal garantizó que «no habrá ninguna cercenación en la participación» de los legisladores, previendo tres rondas de oradores en lo general y la presentación de cientos de reservas.

 
 
 
			 









