Tras varios meses marcados por bajas ventas y afectaciones por lluvias constantes, los integrantes de la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes de Quintana Roo (Tianguis Verdes) confían en un repunte económico de hasta 60% durante las festividades de Día de Muertos, Navidad y Año Nuevo, fechas que tradicionalmente elevan el consumo de alimentos, artículos de temporada y regalos.
La secretaria general del gremio, Paloma Ortega Cuervo, señaló que durante gran parte del año las ventas disminuyeron alrededor de 30%, debido a la menor afluencia de consumidores y a las inclemencias del clima.

En los tianguis grandes como los de las Supermanzanas 94 y 100, la concurrencia llegó a caer hasta 50% en verano, pasando de aproximadamente 15 mil visitantes semanales a solo 7 mil.
La situación también afectó la permanencia de los comerciantes: de los 2 mil 600 a 2 mil 800 miembros registrados, entre 780 y mil 120 dejaron temporalmente sus puestos para dedicarse a otras actividades y asegurar ingresos.

Entre los oficios más comunes destacan albañilería, plomería, carpintería y mecánica, lo que permitió a muchas familias sostenerse en meses de baja actividad económica.
Sin embargo, según Ortega Cuervo, el ánimo para la temporada alta es positivo. La venta de artículos típicos como flores, pan de muerto, comida tradicional y productos navideños podría generar un repunte sustancial y permitir a muchos comerciantes reincorporarse a sus espacios habituales.

“Ha sido un año difícil, pero estas fechas son una oportunidad para recuperarnos y seguir adelante. Tenemos confianza en que la gente regresará a los tianguis”, expresó.
Los tianguis ambulantes representan una importante cadena de autoempleo en Cancún y suelen beneficiar a cientos de familias, por lo que su recuperación será un termómetro del consumo local en los próximos meses.























