La Policía Cibernética alertó por una manera de extorsionar. Se trata de “Llamada cruzada”, una estrategia con la que los delincuentes buscan infundir miedo a la víctima, valiéndose de tácticas del secuestro visual.
¿Cómo es la extorsión de “Llamada cruzada”?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, esta modalidad es una “estrategia psicológica cuidadosamente planeada, cuyo objetivo es sacar provecho del miedo y la confusión de las víctimas”.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Los delincuentes comienzan la extorsión haciéndose pasar por otras personas como autoridades o empleados de alguna empresa, el objetivo es que la víctima salga de su domicilio y quede incomunicada con sus familiares, para, así, hacerles creer que es presa de un secuestro.
“Una vez que la persona se encuentra fuera de su hogar y no puede tener contacto con sus conocidos, los delincuentes se comunican con sus familiares, usualmente padres, hermanos o parejas para indicarles que su ser querido fue privado de la libertad”, revelaron autoridades en un comunicado dado a conocer previamente.
Tras ser alertados sobre el supuesto secuestro, los familiares experimentan una “intensa angustia que, bajo presión, puede hacer que accedan a las exigencias económicas de los extorsionadores cibernéticos”, alerta la dependencia capitalina.
¿Cómo evitar ser víctima de la extorsión “Llamada cruzada”?
Para evitar ser víctima de la extorsión “Llamada cruzada”, autoridades recomiendan seguir las siguientes medidas:
- Evitar exponer información en redes sociales
- Verificar la identidad de quien te contacta
- Desconfiar de números desconocidos
- Usar contraseñas seguras y palabras únicas para identificar a tus familiares
- Reportar intentos de fraude
























