Redacción Macronews | Por Renán Moguel.- Ante múltiples denuncias de habitantes y turistas por el alza desmedida en productos y servicios en Tulum, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un operativo intensivo de verificación, en coordinación con acciones impulsadas por la gobernadora Mara Lezama para proteger la economía de la ciudadanía y garantizar un turismo responsable.

El operativo incluyó monitoreos mediante el programa Quién es Quién en los Precios (QQP) en 29 establecimientos, entre tiendas de autoservicio, conveniencia, farmacias, hoteles y restaurantes. En paralelo, dentro del Parque Jaguar se inspeccionaron otros 22 establecimientos, incluidos hoteles, clubes de playa y restaurantes.
Los resultados confirmaron precios elevados en comparación con la oferta del centro de Tulum. Por ejemplo, una habitación sencilla en la zona costera promedia $3,577.50, con tarifas que van desde los $1,200 hasta más de $10,500, siendo el “Hotel Mi Amor” el de mayor costo.

LEER: OBTIENE COMMUNITY TOURS SIAN K’AAN PRIMER LUGAR EN LA COMPETENCIA GLOBAL GOOD TRAVEL STORIES, EN QATAR POR PROYECTO DE TURISMO SOSTENIBLE
La habitación doble alcanza un promedio de $4,771.94, con máximos de $13,860, encabezados por el “Hotel Diamante K”.
Estas cifras contrastan con los hoteles del centro, donde las habitaciones sencillas oscilan entre $600 y $1,200, y las dobles entre $700 y $1,400.
Profeco colocó sellos de suspensión en los hoteles Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum por incumplir la Ley Federal de Protección al Consumidor, al no exhibir tarifas, no presentar términos y condiciones, inducir al pago de propinas o no entregar comprobantes del servicio. En algunos casos, los menús estaban en moneda extranjera o en idiomas distintos al español sin precios visibles.
LEER: PROCINE RECOMIENDA 10 PELÍCULAS MEXICANAS PARA CONCIENCIAR SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN 25N
Además, los hoteles Kore Tulum y Villa Miramar Tulum se encontraron sin actividad comercial; uno de ellos reportó cierre desde junio por baja ocupación.
El monitoreo de alimentos y bebidas también reveló tarifas excesivas:
Guacamole: hasta $280 por una porción.
Hamburguesa sencilla: más de $400, con un promedio de $348.
Orden de 3 tacos: hasta $400, promedio de $306.
Tres quesadillas: entre $120 y $290.

En tiendas como Súper San Francisco de Asís, Wal-Mart, Chedraui y farmacias, se realizaron ocho verificaciones y siete vigilancias, con varias suspensiones por falta de exhibición de precios o información sobre garantías y devoluciones.
En restaurantes como Burrito Amor, Encanto, Sabor de Mar, Wang Tulum y Negro Huitlacoxe, Profeco emitió recomendaciones para corregir irregularidades en precios y prácticas como la inducción al pago de propina.
Finalmente, en tiendas de conveniencia como OXXO, GO MART y 7-Eleven, se identificó que los precios en Tulum superan el promedio nacional, siendo GO MART la cadena con costos más altos entre las monitoreadas.

El operativo forma parte del compromiso del Gobierno de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama, de garantizar un consumo justo y proteger la economía tanto de residentes como de visitantes.




















