GÜIRIA, VENEZUELA. Un reportaje de The Associated Press (AP) identificó y recopiló perfiles de al menos nueve de las más de 60 personas que han muerto en el Caribe desde septiembre, a raíz de los ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones que, según la administración de Donald Trump, transportan drogas y son operadas por «narcoterroristas».
El hallazgo principal del reportaje, basado en docenas de entrevistas con residentes y familiares en la península de Paria (Venezuela), es que los venezolanos asesinados, si bien transportaban drogas, distaban mucho de ser los narcoterroristas o miembros de cárteles descritos por el gobierno estadounidense.
Perfiles de las Víctimas
Los hombres asesinados, que se unieron a los viajes por un pago de al menos $500 dólares para aliviar su precaria situación económica, incluyen:
- Robert Sánchez (42 años): Pescador experto en la zona, que apenas sobrevivía con $100 dólares al mes. Buscaba dinero para comprar un motor de barco y murió en un ataque el mes pasado.
- Juan Carlos Fuentes, ‘El Guaramero’: Conductor de autobús que atravesaba una racha de mala suerte después de que su vehículo se averió. Era novato en el mar y murió en un ataque con misiles en septiembre.
- Dushak Milovcic (24 años): Excandete militar, atraído por la adrenalina y el dinero, que escaló de vigía a tripulante de barcos de narcotráfico.
- Luis ‘Che’ Martínez (60 años): Un conocido jefe criminal local que traficaba drogas y personas. Fue asesinado en el primer ataque de EE. UU. el 2 de septiembre. Los familiares no creen que fuera parte del Tren de Aragua, como afirmó Trump.
Otros perfiles incluyen obreros y un mototaxista, muchos de ellos en su primera o segunda vez en estas embarcaciones.
Indignación por la Falta de Debido Proceso
Familiares y conocidos de las víctimas, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, expresaron su indignación por la forma en que los hombres fueron asesinados sin pasar por un debido proceso, algo que habría ocurrido de haber sido interceptados.
«Las autoridades estadunidenses ‘los tenían que parar’,» dijo un familiar, refiriéndose a la práctica anterior de detener a los tripulantes para ser juzgados por delitos federales.
Funcionarios venezolanos han condenado los ataques, calificándolos de “ejecuciones extrajudiciales” y han negado que operen narcotraficantes en el país.
Justificación de EE. UU. y el Contexto Militar
El gobierno de Trump ha justificado los ataques declarando a los cárteles como “combatientes ilegales” en un “conflicto armado”. Los ataques se producen en un momento de máxima tensión con el régimen de Nicolás Maduro, sobre quien el Departamento de Justicia ha duplicado la recompensa por su captura a $50 millones de dólares.
Hasta el momento, el ejército estadounidense ha perpetrado 18 ataques, asesinando a unas 70 personas, nueve de ellos en el Caribe.


















