Concluyó la prueba piloto de la planta de biogás que por 14 meses operó en Cancún, la cual permitió probar que los lodos residuales que generan las plantas de tratamiento de aguas residuales del sector hotelero pueden ser aprovechados junto al sargazo para la generación de biogás a nivel industrial.
Tentativamente, la planta de tratamiento de Pok Ta Pok podría ser la primera en ser transformada para su aprovechamiento en la producción de biogás junto con sargazo.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Así lo dio a conocer Óscar Rébora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), quien dijo que una vez concluida esa etapa de pruebas, corresponde tanto a la Secretaría Desarrollo Económico y la Agencia de Proyectos Estratégicos, determinar si la industrialización sería con inversión pública o una combinación de recursos privados y de gobierno.
¿Cómo funcionó la prueba piloto de la planta de biogás ?
El secretario explicó que la volatilidad del sargazo en cuanto a su arribazón a las costas ha impedido que se aterricen inversiones fuertes para su aprovechamiento, pero una vez que se probó que los lodos de las plantas de tratamiento pueden también ser empleados en una misma planta como sustituto del sargazo, se elimina esa incertidumbre y ya hay ofrecimiento concretos de inversión privada para el aprovechamiento industrial tanto del alga como de las aguas residuales de la zona hotelera de Cancún.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Este esfuerzo implicó una inversión del gobierno del estado por 40 millones de pesos, que sirvieron para dar garantía de que tiene sentido una inversión importante en la industrialización del alga aún sin que exista certidumbre total sobre los volúmenes de materia prima que se podrían explotar anualmente.
Pues también existe la posibilidad de retorno de inversión a partir de la recolección del sargazo de las playas, debido a que esa labor impide la emisión de contaminantes a la atmósfera y su impacto puede ser medido, certificado y comercializado en los mercados internacionales de bonos de carbono, añadió el funcionario.
























