En una mañana fría y luminosa en el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación oficial del Mundial 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá.
Acompañada por el director ejecutivo de la FIFA en México, Jürgen Mainka; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la coordinadora federal, Gabriela Cuevas, la mandataria destacó que México será el primer país del mundo en inaugurar tres Copas del Mundo, todas en el Estadio Azteca, con 13 partidos programados que disfrutará el país.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Sheinbaum definió el torneo como una “fiesta de alegría, orgullo e identidad nacional”, y subrayó que representa una oportunidad para mostrar al mundo la fuerza cultural, económica y humana del país.
Informó que se invierten 9 mil millones de pesos en la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y que el tren de pasajeros Felipe Ángeles–Buenavista estará listo antes de la inauguración, para facilitar la movilidad entre aeropuertos, hoteles y zonas turísticas.
La presidenta destacó que la derrama económica beneficiará a sectores como transporte, hospedaje, cultura y gastronomía, con amplia participación de empresas nacionales. También anunció el “Mundialito social”, un programa con torneos infantiles y juveniles, construcción de canchas públicas y festivales gratuitos para llevar el entusiasmo del Mundial a todo el país
Por su parte, Jürgen Mainka calificó la justa como “el evento más ambicioso de la historia moderna”, con 104 partidos en 39 días, 48 selecciones y una audiencia potencial de seis mil millones de personas. Destacó que México contará con 13 campamentos base, 17 campos de entrenamiento y tres FIFA Fan Festivals de acceso gratuito.
Gabriela Cuevas señaló que el éxito del proyecto depende de la inclusión y participación social, y que más del 90% de los voluntarios serán mexicanos. Además, confirmó la implementación de un plan integral de seguridad y movilidad coordinado entre los tres niveles de gobierno.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez vinculó la justa con la herencia del juego de pelota mesoamericano y resaltó que el torneo mostrará al mundo el patrimonio arqueológico, la diversidad natural y la gastronomía de México.
Claudia Sheinbaum concluyó que el gobierno federal trabaja con todos los niveles para garantizar que la Copa Mundial 2026 sea un símbolo de unidad nacional y legado de bienestar social.
























