En el Estado de México, las autoridades han intensificado los operativos para recuperar casas invadidas por grupos delictivos. En los primeros ocho meses de 2025 se registraron 3 mil 824 denuncias por despojo, el doble del promedio nacional. Este fenómeno se concentra en municipios como Tecámac, Chalco, Ecatepec, Toluca, Texcoco y Nezahualcóyotl.
Operativos para recuperar casas invadidas
El caso de “Doña Carlota”, una mujer de 73 años que enfrentó a los ocupantes de su vivienda en Chalco, marcó un punto de inflexión. Tras comprobarse que fue víctima de una organización dedicada a ocupar inmuebles mediante la violencia, la Fiscalía del Estado de México inició una estrategia de recuperación de propiedades.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Entre abril y octubre de 2025, esta acción conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y corporaciones estatales permitió asegurar mil 28 inmuebles invadidos y devolver 539 viviendas a sus dueños legítimos.
Los operativos se realizan principalmente en zonas donde operan grupos como:
- Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)
- Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPZ)
- Los 300
- 22 de Octubre
- La Choquiza
Modus operandi de los grupos invasores
Las investigaciones revelan diversas formas de despojo. Algunos invasores aprovechan viviendas deshabitadas, mientras que otros se hacen pasar por empleados de inmobiliarias para obligar a los propietarios a desalojar.
En muchos casos, los delincuentes falsifican escrituras o sustituyen nombres en los registros públicos para tomar posesión del inmueble.
Durante un operativo en Tecámac, agentes de la Fiscalía constataron que los ocupantes habían huido antes de la llegada de las autoridades, dejando rastros que formaron parte de la carpeta de investigación. En otras zonas, los invasores llegaron a rematar casas de hasta 1.5 millones de pesos por 60 mil pesos, según informes oficiales.
Vecinos organizados ante los despojos
Ante el aumento de casos, algunos vecinos han optado por organizarse para evitar la ocupación de viviendas. Actúan con rapidez cuando detectan la presencia de extraños o intentos de mudanza de los grupos invasores. Sin embargo, en la mayoría de los casos la recuperación depende de los operativos oficiales, dada la presencia de grupos armados y estructuras delictivas consolidadas.
En septiembre de 2025, la Fiscalía del Estado de México aseguró 60 casas en Ecatepec ocupadas por el grupo Los 300. Días después fue detenido Alejandro Gilmar Mendoza, alias “Choco”, líder de La Choquiza, vinculado a extorsión, homicidio y tráfico de drogas.
Qué hacer si eres víctima de despojo
Las autoridades recomiendan denunciar cualquier caso de despojo ante la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales.
Los pasos principales son:
- Presentar la denuncia en la agencia más cercana
- Acreditar la posesión y propiedad mediante escrituras o contratos
- Solicitar el aseguramiento jurídico y físico del inmueble
También se recomienda inscribir las propiedades en el Registro Público de la Propiedad, formalizar las compraventas ante notario y desconfiar de ofertas inmobiliarias con precios irrealmente bajos, ya que podrían tratarse de viviendas invadidas.
La Unidad de Despojos de la Fiscalía mexiquense mantiene abiertos más de 3 mil expedientes activos, con una carga de trabajo creciente por el aumento de denuncias desde la pandemia de COVID-19.






















