GINEBRA, SUIZA. El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, instó este lunes a Estados Unidos a investigar la legalidad de sus recientes ataques militares contra presuntos barcos de narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, advirtiendo que existen «fuertes indicios» de que constituyen «ejecuciones extrajudiciales».
La ofensiva estadounidense, intensificada en las últimas semanas, ha dejado al menos 76 muertos. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó este lunes un nuevo ataque en aguas internacionales del Pacífico contra dos embarcaciones «que transportaban narcóticos» con un saldo de seis fallecidos.
Violación del Derecho Internacional
En una entrevista con la agencia AFP, Volker Turk fue categórico al señalar que, según la información disponible, «estos casos violan el derecho internacional en materia de derechos humanos«.
El Alto Comisionado argumentó que Estados Unidos presenta los ataques como «operaciones contra la droga», las cuales deberían considerarse como «operaciones para la aplicación de la ley» y no como acciones de guerra.
«El uso de la fuerza letal debe ser extremadamente limitado. Tiene que ser el último recurso ante un ataque inmediato. Eso no es lo que estamos viendo», afirmó Turk.
El funcionario de la ONU hizo un llamado directo al gobierno estadounidense: «Pido al gobierno estadunidense que investigue en primer lugar, porque deben preguntarse: ¿se trata de violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos? ¿Son ejecuciones extrajudiciales?»
La preocupación de la ONU se contrapone a la postura del presidente Donald Trump, quien a principios de octubre justificó los ataques en una carta al Congreso, declarando que el país está en «conflicto armado» contra los cárteles de la droga de América Latina.






















