José María Morelos, 10 de noviembre. – La prolongada caída en el precio del limón ha colocado a los productores de José María Morelos en una situación económica crítica, al grado de no poder cubrir los costos básicos de operación ni el mantenimiento de las huertas. Desde hace seis meses, la comercialización del fruto no deja utilidad, pese a que continúa la producción y la venta.
El presidente de la sociedad productora de cítricos El Verdón, Aristeo Cauich, explicó que actualmente logran vender cajas de limón a apenas 40 pesos, sin incluir gastos de traslado ni mano de obra, lo que los mantiene al borde del colapso financiero. Señaló que la situación se repite en gran parte del país e incluso afecta al mercado estadounidense, lo que refleja una sobreoferta y una fuerte concentración del comercio en manos de grandes intermediarios.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Cauich reconoció que la crisis ha generado desánimo entre los productores, al grado de que algunos han optado por talar árboles ante la falta de rentabilidad.
“Muchos compañeros ya metieron motosierras a sus huertas porque no hay demanda ni precio”, lamentó, tras mencionar que ni siquiera en temporada de sequía, cuando usualmente se eleva el valor del producto, hubo repunte este año.
En medio de este panorama, algunos parceleros permiten que los cortadores se queden con la fruta como pago por su trabajo, pues no tienen recursos para cubrir salarios. La exportación se mantiene en niveles mínimos, con una demanda externa débil que apenas logra sostener la producción.
Ante la falta de apoyos y caminos rurales en malas condiciones, el líder citrícola pidió la intervención del gobierno estatal para atender las necesidades del campo y reactivar la economía agrícola. Dijo que los mismos productores han tenido que organizarse para limpiar las orillas de los caminos, ante el abandono de las autoridades.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Cauich sostuvo que la alternativa inmediata es diversificar los cultivos. “Ya no podemos depender solo del limón. Estamos sembrando tomate y papaya para buscar otras fuentes de ingreso”, indicó, al tiempo que llamó a reorganizar la producción regional y fortalecer la diversificación de huertos cítricos como estrategia para resistir la crisis actual.
























