Un total de 200 embarcaciones hundidas o abandonadas en la laguna Nichupté serán retiradas como parte de un proyecto de saneamiento ambiental que busca contrarrestar la contaminación en los acuíferos de la zona norte de Quintana Roo.
Óscar Rébora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), la acumulación de navíos hundidos o semihundidos, muchos de ellas en condición de deterioro avanzado, genera filtraciones de combustibles, aceites y metales pesados que impactan la calidad del agua, los manglares y la fauna nativa del ecosistema.
Por tal motivo, autoridades municipales y ambientales catalogaron la situación como un grave foco de infección y contaminación, afectando la salud del ecosistema lagunar, que es vital para la zona turística de Cancún.
En el caso de los barcos encallados en áreas de manglar pueden socavar el fondo marino e impedir el crecimiento o aplastar las raíces del mangle (rojo, negro, blanco), un ecosistema que protege la costa de huracanes y filtra el agua.
Con el retiro de las al menos 200 embarcaciones, se busca sanear la laguna, ya que al ser removidas se eliminarán las fuentes de desechos y líquidos contaminantes que se liberan al agua, mejorando así la calidad ambiental del sistema lagunar.
“Hay que poner orden en la laguna Nichupté. No podemos permitir que nuestros cuerpos de agua sigan siendo depósitos de chatarra marina”, destacó el titular de Sema.
Para ello la secretaria contempla acciones conjuntas entre dependencias estatales, federales y privadas, entre ellos, Capitanía de Puerto, así como el sector naútico con el objetivo de identificar, retirar y disponer adecuadamente las embarcaciones abandonadas, garantizando que el proceso se realice bajo criterios técnicos y con respeto a la normatividad ambiental.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
De acuerdo con personal de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) quienes realizan recorridos constantemente por el sistema lagunar Nichupté, son al menos dicho número de lanchas y yates, que se encuentran en el abandono del acuífero.


























