Sergio “Checo” Pérez volvió a subirse a un monoplaza de Fórmula 1 durante una prueba privada en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, marcando así su primer test como piloto de Cadillac. La sesión, realizada esta semana, formó parte del programa de preparación del nuevo equipo estadounidense que debutará oficialmente en la F1 en 2026.
El tapatío manejó un Ferrari SF-23 del 2023, completamente pintado en negro, como parte de las pruebas permitidas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) con autos anteriores. Esta actividad representa el primer contacto en pista del proyecto Cadillac con el mundo real de la F1.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Así fue el regreso de Checo Pérez a un F1
Para Checo Pérez, esta prueba marcó su regreso a la acción en pista tras casi un año de inactividad en F1, luego de su salida de Red Bull Racing a mediados de 2025.
Desde entonces, ha trabajado con Cadillac en simuladores y desarrollo, pero no había rodado físicamente hasta ahora, de acuerdo con Claro Sports.
Su rol en este test fue clave para liderar la primera etapa de adaptación del equipo, especialmente en temas operativos como la dinámica de boxes, manejo de neumáticos y simulación de sesiones reales de fin de semana.
¿Qué está haciendo Cadillac en Italia?
El test en Imola fue el primero de dos días de trabajo en pista para Cadillac, equipo que se apoyará técnicamente en Ferrari, su proveedor de motores para 2026.
La escudería italiana no solo facilitó el monoplaza, sino que también desplegó un equipo de aproximadamente 30 ingenieros que trabajaron junto a unos 20 miembros del nuevo equipo estadounidense.
La coordinación inició días antes en Fiorano, donde Arthur Leclerc —hermano de Charles Leclerc— probó el auto para asegurar su buen funcionamiento antes de que Checo Pérez lo pusiera en acción en Imola.
No se busca rendimiento, sino experiencia
Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac, dejó claro que el objetivo de estas pruebas no es buscar velocidad, sino preparar al equipo humano: “Lo que nos interesa son las pruebas con el equipo actual. Usamos un coche porque queremos que las simulaciones sean lo más realistas posibles”, explicó en declaraciones a Motorsport.
Lowdon detalló que la finalidad es que los mecánicos ganen experiencia manipulando un F1 real, desde la colocación de mantas térmicas hasta la logística de boxes.
“La ventaja que buscamos no está en el coche, está en que nuestros mecánicos tengan la misma experiencia que los de otros equipos”, sentenció.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
¿Y Valtteri Bottas?
El finlandés Valtteri Bottas, quien será compañero de Checo Pérez en Cadillac a partir de 2026, no participó en este ensayo. El motivo: aún tiene contrato vigente como piloto de reserva con Mercedes. Se integrará al proyecto al terminar la temporada 2025.
Mientras tanto, Checo Pérez será el encargado de encabezar la fase inicial del desarrollo en pista, consolidando su papel como figura clave en esta nueva aventura automovilística.
























