WASHINGTON, EE. UU. El presidente Donald Trump firmó un decreto que retira los aranceles «recíprocos» impuestos este año a una serie de importaciones agrícolas clave, como carne de res, café, tomates y plátanos. La medida, oficializada mediante una moción presidencial, busca aliviar la presión sobre el gobierno para reducir el costo de vida de los ciudadanos estadounidenses.
La Casa Blanca celebró la acción, atribuyéndola a las «excelentes» relaciones comerciales bilaterales con diversos países, incluyendo naciones latinoamericanas.
Productos Exentos de Arancel
Para determinar qué productos serían liberados del gravamen, el gobierno analizó aquellos que otros países producen en grandes volúmenes, pero que no se cultivan o producen en cantidades suficientes en Estados Unidos.
Los productos agrícolas exentos de aranceles y que se añaden a la Orden Ejecutiva 14257 son:
Café
Té
Frutas tropicales (incluyendo naranjas y plátano)
Jugos
Cacao
Tomate
Especias
Carne de res
Fertilizantes
Esta exención ya había sido adelantada el 12 de noviembre por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien sugirió que la medida podría conducir a una baja de precios al consumidor, especialmente en productos como la carne de res, cuyos costos han sido motivo de preocupación.
Beneficios para Países Latinoamericanos
El decreto beneficia directamente a la balanza comercial de países como Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, a los cuales Estados Unidos ya había anunciado la eliminación de aranceles en virtud de acuerdos marco. Según la Casa Blanca, estos acuerdos facilitan el acceso a los mercados de estos países a las exportaciones estadounidenses y fortalecen las relaciones de seguridad económica.
Sin embargo, el decreto no aborda la situación de Brasil, el mayor productor mundial de café, cuyas exportaciones al país norteamericano todavía enfrentan aranceles del 50%. El New York Times reportó que la administración Trump estaba considerando ampliar las exenciones a productos alimenticios importados, incluso de países sin acuerdos comerciales formales, en un esfuerzo por mitigar la inflación de precios.















