
CHETUMAL, Q. ROO. Las autoridades sanitarias de Quintana Roo han reportado un incremento en los casos de varicela, con un acumulado de 992 contagios hasta la primera semana de noviembre.
Una semana antes, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Salud) había reportado 976 casos, lo que representa un aumento de 16 contagios recientes. El incremento de la enfermedad es una tendencia sostenida, ya que a mediados de octubre se registraron 950 infecciones.
Llamado Urgente a la Vacunación
Ante el riesgo de contagio y complicaciones, las autoridades hicieron un llamado urgente a la población para reforzar la vacunación, especialmente en niñas y niños.
La varicela, causada por un virus, provoca erupciones con picazón y ampollas. Es un padecimiento altamente contagioso para personas que no están inmunizadas, incluso si ya la padecieron previamente.
La vacuna, disponible en centros de salud y hospitales públicos como parte del Programa de Vacunación Universal, ofrece protección completa contra el virus a cerca del 98% de las personas y reduce significativamente la gravedad de la enfermedad.
Síntomas y Fases de la Enfermedad
Las erupciones de ampollas en todo el cuerpo son la señal más evidente de infección, presentándose entre 10 y 21 días después de la exposición. Otros síntomas comunes incluyen fiebre, pérdida de apetito, dolor de cabeza, cansancio y malestar general.
La enfermedad pasa por tres fases:
Bultos rojos o rosados elevados.
Ampollas pequeñas llenas de líquido que se rompen.
Costras que cubren las ampollas abiertas.
Se recomienda la aplicación de la vacuna a niños pequeños, menores mayores que no se vacunaron y adultos que nunca la padecieron.














