Profeco revela que Quintana Roo lidera con los precios más altos de despensa y gasolina: plátano a $29.95 y combustible a $24.74 por litro
Redacción Macronews.- Quintana Roo se colocó en el primer lugar nacional por los precios más altos en productos básicos y combustibles, según el monitoreo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El informe reveló que la sucursal Súper Aki Centro en Cancún comercializa el kilo de plátano en $29.95, casi al tope del rango nacional que oscila entre $12 y $30.60. En el caso de los energéticos, la gasolinera GoGas de la Región 234 vende la gasolina regular en $24.74 por litro, frente al promedio nacional de $23.59.
Durante la presentación de la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Profeco, Iván Escalante, señaló que ambos negocios fueron identificados como puntos de venta con los costos más elevados en el país. En contraste, estados como Veracruz y Nuevo León mantienen precios mínimos en alimentos, mientras que en Morelia algunas estaciones de servicio alcanzan hasta $24.99 por litro.
Residentes de Cancún expresaron su inconformidad, asegurando que el encarecimiento afecta no solo al plátano, sino a toda la canasta básica. Una madre de familia relató que una despensa mínima supera los $700 u $800, incluso cuando solo se adquiere lo indispensable. Otros compradores señalaron que “cada visita al supermercado duele más”, pues los incrementos obligan a reducir la cantidad de alimentos.
Automovilistas también manifestaron preocupación por el aumento en combustibles. Algunos indicaron que deben planear cuándo llenar el tanque para evitar gastos mayores, mientras que otros señalaron que trasladarse a estaciones más económicas no siempre resulta conveniente, ya que el consumo adicional elimina cualquier ahorro.
En cuanto al operativo del Buen Fin, consumidores denunciaron la ausencia de módulos de Profeco en Cancún, pese a que la dependencia informó haber instalado 169 puntos de atención a nivel nacional y desplegado 1,350 servidores públicos. Aunque se reportaron 209 inconformidades atendidas con un 94% de resolución favorable, habitantes aseguraron que en la ciudad no hubo verificadores disponibles para levantar quejas.

















