EL 20 DE NOVIEMBRE EN MÉXICO SE CONMEMORA EL ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910.
Aquí tienes un resumen de lo que pasó y por qué se celebra:
¿Qué se Conmemora?
El 20 de noviembre de 1910 se considera la fecha en que comenzó el levantamiento armado que dio inicio a la Revolución Mexicana. Este movimiento tenía como objetivo principal derrocar el régimen del presidente Porfirio Díaz, quien había ejercido el poder por más de 30 años.
Motivos y Desarrollo del Movimiento
Líder: La revuelta fue iniciada por Francisco I. Madero.
Causa principal: El hartazgo generalizado por las políticas económicas fallidas de Díaz, la supresión de la libertad, la censura y, la «gota que derramó el vaso», las elecciones generales de 1910, consideradas fraudulentas.
Llamamiento a la acción: Madero lanzó un llamado a la sublevación a través del documento conocido como «El Plan de San Luis Potosí».
Lema: De este plan surgió uno de los principios políticos más importantes de México: «Sufragio efectivo, no reelección».
Consecuencias:
Renuncia de Díaz: Un año después del inicio de la Revolución, en 1911, Porfirio Díaz renunció y se exilió.

Otros líderes: Al esfuerzo se unieron figuras clave como Francisco Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.
Inestabilidad: A pesar del derrocamiento de Díaz, la paz no llegó de inmediato. El país vivió más conflictos, incluyendo la Decena Trágica en 1913, donde Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron asesinados.
¿Por Qué se Celebra?
Se celebra para honrar el inicio de un proceso histórico que transformó radicalmente a México, sentando las bases para el desarrollo de la democracia y la justicia social en el país.
Día de Asueto: Gracias a esta conmemoración, el 20 de noviembre es un día de descanso obligatorio para estudiantes y trabajadores en todo México, reconocido por la Ley Federal del Trabajo.
¿Te gustaría que te cuente más sobre alguno de los líderes de la Revolución Mexicana mencionados, como Francisco I. Madero o Francisco Villa?



















