PLAYA DEL CARMEN ALERTA POR EMPRESAS DE COMUNICACIÓN “FANTASMA”: INSTALAN CABLEADO ILEGAL Y GENERAN 284 INCIDENCIAS ACUMULADAS EN LA VÍA PÚBLICA
Redacción Macronews.- El Gobierno Municipal de Solidaridad, en Playa del Carmen, ha emitido una severa advertencia sobre la operación de compañías de comunicación irregulares y «fantasma» que instalan cableado y equipos sin la debida autorización en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público. Esta práctica no solo daña la infraestructura urbana y genera riesgos eléctricos, sino que también ha contribuido a un acumulado de 284 incidencias en la vía pública, según reportes de la Secretaría de Servicios Públicos. En respuesta, las autoridades han acordado con prestadores de servicios intensificar la vigilancia y aplicar sanciones más estrictas para frenar el desorden urbano.
La alerta fue emitida durante la séptima reunión de trabajo para el ordenamiento urbano, encabezada por el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Uri Carmona Islas. En el encuentro, se denunció que estas empresas irregulares dañan instalaciones eléctricas, afectan el alumbrado público y operan sin identificación oficial ni responsables visibles. Pese a que el municipio ha retirado conexiones clandestinas, ninguna compañía ha acudido a regularizar su situación.
Plan de Ordenamiento y Sanciones Inminentes
El regidor Uri Carmona Islas detalló que el plan de ordenamiento abarcará 12 cuadrantes de la ciudad, con un tiempo de intervención de un mes por cada zona, y se ha contemplado una revisión de los primeros cuatro cuadrantes al finalizar el programa. Aunque se reconoció que la coordinación actual entre el municipio y las compañías es insuficiente, el objetivo es «hacer equipo para lograr el ordenamiento que la ciudadanía merece».
Por su parte, la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Ake, fue enfática al advertir que no se autorizarán aperturas en vialidades recién pavimentadas. También exhortó a desarrolladores y prestadores de servicios a coordinar cualquier obra de infraestructura de manera previa para evitar daños y retrasos innecesarios en la ciudad.
Julieta Martín, secretaria de Servicios Públicos, si bien reconoció la «respuesta casi inmediata de Aguakan» ante las incidencias, señaló rezagos por parte de CFE y Telmex en el retiro de ramas y la poda que dificultan las labores municipales. En este contexto, el regidor Juan Novelo exigió la aplicación de sanciones severas y la rehabilitación inmediata de los tramos afectados por obras mal concluidas, daños en la carpeta asfáltica y tapas de registro deterioradas, las cuales representan riesgos para peatones y automovilistas.
Finalmente, se anunció que el Reglamento de Construcción será actualizado como parte de la renovación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), con el fin de modernizar los criterios técnicos y fortalecer la normatividad urbana aplicable en Solidaridad.










