🇷🇺 Kremlin Lanza Ultimátum a Zelenski: Exige un Acuerdo de Paz «Inmediato» Tras Avance Ruso en 16 Localidades 🇺🇦
Redacción Macronews.- El Gobierno ruso, a través del portavoz presidencial Dmitri Peskov, emitió este viernes un severo ultimátum al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instándolo a aceptar «inmediatamente» un acuerdo de paz. Moscú advirtió de manera explícita que la continuación del conflicto bélico «carece de sentido» y representa una situación «peligrosa» para la administración de Kiev, marcando una clara presión en medio de los avances militares rusos.
«La continuación para ellos carece de sentido y es peligrosa. El régimen debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora», declaró Peskov en su habitual rueda de prensa telefónica. El portavoz del Kremlin enfatizó que los recientes éxitos militares de Rusia deben servir para «convencer a Zelenski y a su régimen de que es mejor llegar a un acuerdo y hacerlo ahora. Mejor ahora que después».
Peskov argumentó que la capacidad de negociación de Ucrania se está reduciendo proporcionalmente a sus pérdidas territoriales, señalando que los últimos avances rusos constituyen una «imposición a Zelenski y a su régimen de un arreglo pacífico del problema». En la última semana, las fuerzas rusas han reportado la captura de dieciséis localidades ucranianas, incluyendo el control del estratégico nudo logístico de Kúpiansk, en la región de Járkov. La importancia de este avance se vio reforzada con la visita del presidente Vladímir Putin, quien acudió a un puesto de mando de la agrupación militar Západ (Oeste) para recibir personalmente el informe sobre la toma de ese bastión.
En relación con el supuesto plan de paz de 28 puntos que generales estadounidenses habrían presentado a Zelenski en Kiev, Peskov afirmó que el Gobierno ruso no ha recibido ninguna comunicación oficial por parte de la Casa Blanca. «Oficialmente no hemos recibido nada. Nos enteramos de algunas cosas por la prensa», indicó. El Kremlin reiteró su postura de mantener los acuerdos alcanzados en la cumbre de Alaska de agosto pasado, donde se rechazó la posibilidad de declarar un alto el fuego unilateral, y reafirmó que no negociarán el contenido de documentos «con un megáfono en la mano».




















