MÉXICO. El cáncer de próstata es la principal causa de cáncer en la población adulta masculina en México, con cifras alarmantes: se registran más de 26 mil nuevos casos y aproximadamente 7 mil fallecimientos al año, lo que se traduce en 20 muertes diarias.
El testimonio de José, un sobreviviente, subraya la creencia común de que «es una enfermedad que le pasaba a otros», hasta que experimentó síntomas que lo alertaron.
🚩 Señales de Alarma y Diagnóstico
El caso de José comenzó con un dolor persistente en la espalda baja, seguido de un flujo urinario débil y presencia de sangre en la orina, señal que lo impulsó a buscar atención médica.
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de Antígeno Prostático Específico (APE) y la posterior evaluación de un urólogo, quien puede confirmar la presencia de un tumor maligno a través de una biopsia.
«Esa pequeña molestia fue mi salvación», asegura José, quien logró salir adelante con terapias orales y radioterapia, y hoy se encuentra en remisión con tratamiento hormonal.
🩺 Llamado a la Acción y Prevención
José, ahora activista en una asociación de pacientes, insiste en que el miedo o desconocimiento provoca que muchos hombres lleguen tarde, pero subraya que existen opciones de tratamiento, incluso en etapas avanzadas.
Promueve estar alerta a síntomas como:
Flujo urinario débil.
Dolor al eyacular u orinar.
Presencia de sangre en la orina o semen.
Dolor persistente en la espalda baja.
Recomendaciones de Detección Temprana:
Hombres de 45 años o más: Visitar al urólogo anualmente y practicarse el análisis de sangre para medir el APE.
Hombres con antecedentes familiares o afrodescendientes: Es fundamental complementar el APE con el examen digital rectal, ultrasonido pélvico y estudios complementarios.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata (29 de noviembre), Bayer se suma a la campaña #MovemberConBdeBayer, buscando sensibilizar sobre esta enfermedad y la importancia de la detección oportuna.











